comscore
Salud

Evita la automedicación: guía para el uso responsable de antibióticos

Manuel Escolar, médico experto de Cinfa, asegura que tomarlos en muchos casos es contraproducente, ya que no funcionan contra los virus y deben ser recetados.

Evita la automedicación: guía para el uso responsable de antibióticos

Sigue las instrucciones del profesional médico cuando tomes antibióticos. // Foto: 123rf

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró resistencia a los medicamentos antimicrobianos, ya que se considera una de las 10 principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad, y podría ser la primera causa de muerte en 2050. Lea aquí: Disminución en uso de antibióticos reduce resistencia a bacterias, según estudio

El uso responsable de los antibióticos se sitúa como una necesidad cada vez más urgente, debido a que el principal peligro de su uso inadecuado es una mayor resistencia de las bacterias, que da lugar a las llamadas ´superbacterias´, microorganismos resistentes al efecto de los fármacos con los que se han tratado habitualmente.

Manuel Escolar, médico experto de Cinfa, aseguró que “la sociedad debe seguir mejorando su concienciación acerca de los riesgos que entraña el uso irresponsable de estos fármacos”.

Actualmente se considera que un antibiótico se usa de manera incorrecta si se adquiere sin receta médica, se emplea para tratar dolencias causadas por virus, como gripes o resfriados, se toma sin seguir las instrucciones del profesional sanitario o se interrumpe la pauta antes de completar el tratamiento. Le puede interesar: Antibióticos: los desafíos de la salud frente a la automedicación

Escolar aclaró que, “las infecciones respiratorias habitualmente están producidas por virus y son la causa más frecuente de un uso inadecuado de antibióticos. Es decir, para los catarros, gripes, resfriados o incluso faringitis viral, los antibióticos no son necesarios, porque ni matan a los virus, ni bajan la fiebre, ni reducen otros síntomas como la tos, la mucosidad o los estornudos, es decir, no funcionan contra los virus. Tomarlos en estos casos es contraproducente”.

Diez recomendaciones para un uso responsable de los antibióticos

1. No te automediques.

2. Recuerda que no son eficaces para curar catarros y gripes.

3. No solicites antibióticos al farmacéutico sin que el médico te los haya indicado.

4. Tampoco para tus hijos o hijas. Si el niño o niña muestra síntomas de alguna infección, llévalo al pediatra.

5. Sigue las instrucciones del profesional médico cuando tomes antibióticos.

6. Planifica los horarios de toma del medicamento. Cúmplelos y respétalos.

7. Completa el tratamiento de los antibióticos durante el tiempo prescrito. No lo interrumpas aunque desaparezcan los síntomas de la enfermedad.

8. No guardes ni tomes los antibióticos que te sobren tras el tratamiento.

9. Sigue el calendario de vacunación. Muchas de las vacunas son para enfermedades causadas por bacterias, por lo que de esta manera velas por tu salud, al tiempo que contribuyes a evitar que las bacterias aumenten la resistencia a los antibióticos.

10. Para tu mascota, también con receta. El veterinario decide su tratamiento y prescribirá el antibiótico solo cuando sea necesario. No le des medicamentos sobrantes que puedas tener en casa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News