Y sin pensarlo, incluso los elementos más diminutos pueden tener un impacto significativo negativo en la salud y bienestar de las personas, tanto así que la conciencia sobre el daño que causa el plástico en la vida de cada individuo, en todo el mundo, está en constante crecimiento. Lea aquí: Un estudio asocia el consumo de microplástico con la metástasis del cáncer
Es así como, una reciente investigación realizada por científicos expertos en el tema arrojó que, aunque la presencia de microplásticos en el organismo no provoca infartos o derrames cerebrales, sí acelera el hecho de que estos ocurran.
El estudio, que fue publicado en la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra, alerta sobre los efectos de estos compuestos, que se encuentran en todo el planeta, en los cuerpos humanos.
Los investigadores examinaron placas de grasa retiradas de los vasos sanguíneos de más de 300 pacientes con enfermedades arteriales y descubrieron que más de la mitad tenían depósitos contaminados con diminutas partículas de polietileno o cloruro de polivinilo (PVC). Lea también: Hervir el agua del grifo ayuda a reducir los microplásticos
Las personas que tenían placas contaminadas, indican los científicos, registraban casi cinco veces más probabilidades de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares, entre otras enfermedades, en los próximos 34 meses, en comparación a aquellas que no tenían estas partículas.
El grupo de científicos indicó que, aunque se toman grandes acciones para reducir la contaminación por plástico en el mundo, el efecto de estas medidas en la salud pública no se verían en el corto plazo, debido a la prevalencia de estas partículas en el ambiente.
“La gente debe concienciarse de los riesgos que corremos con nuestro estilo de vida. Espero que el mensaje de alarma de nuestro estudio despierte la conciencia de los ciudadanos, especialmente de los gobiernos, para que por fin tomen conciencia de la importancia de la salud de nuestro planeta”. Para ponerlo en un eslogan que pueda unir la necesidad de salud para los humanos y el planeta, sin plástico es sano para el corazón y la Tierra”, concluyó Raffaele Marfella, autor del estudio, a The Guardian. Le puede interesar: El plástico termina dentro del cuerpo humano: ¿qué efectos causa en la salud?
“Nuestros datos tendrán un impacto dramático en la salud cardiovascular si se confirman, porque estamos indefensos ante la contaminación por plásticos”, afirmó a The Guardian Raffaele Marfella, primer autor del estudio de la Universidad de Campania Luigi Vanvitelli de Nápoles. “La única defensa de que disponemos hoy es la prevención mediante la reducción de la producción de plástico”, añadió.