En los últimos años, los casos de sarampión a nivel mundial se han propagado de manera rápida. Según la Organización Mundial de la Salud, para 2022, el aumento en el número de casos de sarampión fue del 18% con relación a 2021, asimismo, se evidenció un incremento del 43% en las muertes por esta enfermedad. En 2023, un total de 37 países se vieron afectados por la presencia de brotes por sarampión y se confirmaron cerca de 281 mil casos, lo que representa un aumento del 64% con respecto al 2022. Lea aquí: Descubre mitos y verdades sobre la obesidad
La baja cobertura de vacunación contra el sarampión y la presencia de casos de esta enfermedad en varios países han encendido las alertas. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para 2022 solo 10 países presentaron coberturas de vacunación superiores al 95% y durante el 2023 se reportaron 72 casos confirmados de esta enfermedad. En Canadá (12), Chile (1), Estados Unidos (58) y, en lo corrido de 2024, se han reportado 12 casos Estados Unidos (9), Argentina(1), Brasil (1) y Perú (1) caso.
En el caso de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), fortaleció, desde el primero de enero de 2023, el esquema de vacunación nacional, tomando como referente las actualizaciones científicas y recomendaciones de la Comisión Nacional de Reverificación de la Eliminación de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita. Para noviembre de 2023, Colombia obtuvo la recertificación anual de estatus sanitario libre del sarampión y rubéola por cuarto año consecutivo.
Sin embargo, en el marco de la alerta emitida por la OPS por presencia de casos importados de sarampión, MinSalud, a través del PAI, recomienda a las familias, cuidadores y a las instituciones que tengan contacto con niños y niñas, revisar el esquema de vacunación y garantizar que se cuente con la dosis y el refuerzo de vacuna Triple viral (sarampión, rubéola y paperas).
Esquema de Vacunación actualizado $>
La primera dosis de triple viral se debe aplicar cumplidos los 12 meses de edad. Luego, el refuerzo de triple viral a los 18 meses. La dosis de refuerzo que antes se aplicaba a los 5 años ahora se aplica desde los 18 meses. Todos los niños y niñas 2 a 5 años deben vacunarse con el refuerzo de sarampión, rubéola y paperas. Le puede interesar: ¡Por el flash! Madre descubre extraño tipo de cáncer en su bebé tras una foto
El Programa Ampliado de Inmunizaciones es uno de los más completos de la región de las Américas, incluye 22 vacunas seguras, gratuitas y efectivas, que protegen a la familia y a la comunidad contra más de 30 enfermedades. Todas las vacunas del PAI se encuentran disponibles en más de 3.000 puntos de vacunación en todo el territorio nacional y se puede acceder a ellas sin importar la afiliación al sistema de salud, la nacionalidad o el estatus migratorio