comscore
Salud

Alerta en Europa por aumento en casos de infecciones de transmisión sexual

La advertencia fue hecha por el Centro Europeo de Control de Enfermedades, que informó sobre aumentos sustanciales de ITS y recomienda practicar sexo seguro.

Alerta en Europa por aumento en casos de infecciones de transmisión sexual

Prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). // Foto tomada de internet.

Compartir

Europa experimenta un aumento “alarmante” de casos de infecciones de transmisión sexual, lo que muestra la necesidad de impulsar medidas de prevención y tratamientos efectivos, advirtió este jueves el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC).

Los últimos datos de este organismo de referencia de la Unión Europea (UE), correspondientes a 2022, revelan una subida interanual del 48 % de los casos de gonorrea, del 34 % de los de sífilis y del 16 % de clamidia. Lea aquí: Vacuna contra cáncer de cuello uterino puede evitar 62 millones de muertes

El número de afectados por linfogranuloma venéreo y por sífilis congénita (transmitida de la madre al feto) también se han incrementado “de forma substancial”.

El ECDC insta a tomar medidas proactivas como realizar test, sobre todo a quienes tienen nueva o varias parejas sexuales, ya que algunas de estas infecciones son asintomáticas.

“Mientras infecciones como la clamidia, gonorrea y sífilis son tratables, pueden causar aun así complicaciones para la salud si no se tratan. Esto incluye, entre otros, inflamación pélvica o dolor crónico”, consta en un comunicado.

La clamidia y la gonorrea pueden provocar además infertilidad y, la sífilis, problemas neurológicos y cardiovasculares, apunta el ECDC, que recuerda que una de las formas más efectivas de prevenir esas infecciones es practicar sexo seguro. Lea aquí: Atención mujeres y hombres: este es el decálogo para alimentar la fertilidad

“Test, tratamiento y prevención son la base de cualquier estrategia a largo plazo. Debemos priorizar la educación sexual, ampliar el acceso a test y servicios de tratamiento y combatir el estigma asociado a estas enfermedades”, señaló la directora del ECDC, Andrea Ammon.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News