comscore
Salud

Del 23 al 25 de febrero: San Martín de Loba recibirá brigada médica quirúrgica

45 profesionales de la salud se movilizarán para hacer más de 60 procedimientos quirúrgicos ambulatorios en ese municipio de Bolívar.

Del 23 al 25 de febrero: San Martín de Loba recibirá brigada médica quirúrgica

Será la 16ª brigada médica y la 1ª con intervenciones quirúrgicas en el municipio de San Martín de Loba, en el departamento de Bolívar. //Cortesía

Compartir

Según cifras del Ministerio de Salud de Colombia, aproximadamente 450 municipios del país que se encuentran en zonas rurales tienen limitaciones para acceder a servicios médico quirúrgicos y, en promedio, alrededor de una tercera parte de las personas en los países de las Américas (29,3%) reportaron no buscar atención en salud cuando lo necesitaron debido a múltiples barreras de acceso (Datos Organización Panamericana de la Salud - OPS).

Bajo esta perspectiva, en un esfuerzo conjunto por mejorar la salud de la población colombiana y llevar atención médica gratuita y de alta calidad a aquellos lugares donde el acceso a los servicios de salud es limitado, la Clínica del Country, la Clínica La Colina y Colmédica, en alianza con la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC), llevarán a cabo la 16ª brigada médica y la 1ª con intervenciones quirúrgicas en el municipio de San Martín de Loba, en el departamento de Bolívar. Lea: ‘USNS Comfort’, un buque hospital le tiende la mano a Colombia

Este municipio cuenta con una población de más de 15.000 habitantes y tiene un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) del 60%, de los cuales el 18% de la población no cuenta con aseguramiento en salud, según el último censo del Dane 2018.

“Al unir esfuerzos estamos preparados para brindar atención médica de calidad a aquellos en situación de vulnerabilidad y en áreas donde el acceso es limitado, lugares a los que como compañía no podemos llegar directamente. En esta jornada, a diferencia de las anteriores, brindaremos atención con mayor complejidad con el objetivo de satisfacer de manera integral y efectiva las necesidades de salud de las comunidades más necesitadas”, afirmó la doctora Ana María Quijano Barriga, gerente de Salud de Colmédica.

Con esta brigada se busca proporcionar atención médica gratuita y de alta calidad a la población más vulnerable de la región, con un enfoque especial para aquellos que residen en zonas rurales, que no están afiliadas al régimen contributivo y que se encuentran en situaciones de pobreza o pobreza extrema.

“Este esfuerzo conjunto representa un compromiso firme con nuestra misión de ayudar a las personas a llevar vidas más saludables. Para esta nueva brigada, la Clínica del Country, Clínica La Colina y Colmédica llegarán equipadas con tecnología médica de vanguardia y un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud listos para ofrecer cuidados de primera clase a los habitantes de San Martín de Loba”, expresó el doctor Santiago López Barrera, gerente de la Clínica del Country y Clínica La Colina.

Le puede interesar: Procuraduría sanciona a dos exalcaldes de San Martín de Loba

“Además de las intervenciones médicas y quirúrgicas, se llevarán a cabo actividades de prevención y promoción de enfermedades, con el objetivo de orientar a la comunidad y promover la salud a largo plazo”, agregó.

Durante esta misión, se estima atender cerca de 350 personas, quienes podrán acceder a 60 procedimientos quirúrgicos ambulatorios en cirugía general (hernias y lipomas) y cirugía de urología (vasectomía, orquidopexia, circuncisión, hidrocelectomia, varicocelectomía), así como a consultas de pediatría, dermatología, ecografías (abdomen, seno, tejidos blandos, obstétrica, vías urinarias) e implantes de planificación familiar (incluye inserción de implante y prueba de embarazo).

San Martín de Loba cuenta con una población de más de 15.000 habitantes y tiene un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) del 60%.

“Para la Patrulla Aérea Civil Colombiana es muy significativo llegar por primera vez a San Martín de Loba, con una brigada médico quirúrgica que literalmente lleva el hospital a las personas. Agradecemos a nuestros aliados, pues gracias a su aporte, no sólo económico, sino con profesionales de la salud voluntarios de las más altas calidades, se convierten en un complemento perfecto para llegar a este territorio de difícil acceso en nuestro país. También hacemos un especial reconocimiento a la Alcaldía y a la E.S.E. Hospital San Martín de Loba, actores claves para la coordinación y el éxito de nuestra brigada”, afirmó Pamela Estrada Ocampo, Directora General de la Patrulla Aérea Civil Colombiana.

Una vez finalizada la brigada, las instituciones presentarán un balance a los entes de control gubernamental para la continuación de los planes de prevención y promoción en salud que requiere esta región del país.

Antecedentes

Desde el año 2015, la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC) y Colmédica han trabajado incansablemente para reducir la morbimortalidad infantil en Colombia y dar atención médica de alta calidad a las comunidades más vulnerables como fue el caso de: Riosucio (Chocó), Cumaribo (Vichada), Arauca (Arauca) y Chimichagua (Cesar).

En 2023, la Clínica del Country y la Clínica La Colina, en un esfuerzo conjunto con profesionales de la salud altamente calificados y equipamiento médico de última generación, se unieron a esta noble causa, añadiendo servicios vitales y de alta calidad para el tamizaje de cáncer de cuello uterino y próstata a las brigadas médicas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News