comscore
Salud

¿Por qué lagrimean los ojos y cuándo debemos preocuparnos?

Expertos en oftalmología explican que este proceso tiene diversas causas, algunas de las cuales son normales.

¿Por qué lagrimean los ojos y cuándo debemos preocuparnos?

Los expertos en oftalmología recomiendan prestar atención a los síntomas asociados con el lagrimeo, como enrojecimiento. //123RF

Compartir

El acto de lagrimear es una función vital y compleja que protege y lubrica nuestros ojos. La lágrima, una combinación de agua, sales, proteínas y lípidos, se produce constantemente en pequeñas cantidades para mantener la humedad y proteger la superficie ocular de irritantes externos, como el polvo o el humo.

Sin embargo, cuando los ojos comienzan a lagrimear en exceso o de manera persistente, puede ser un indicio de un problema subyacente. Lea: ¿Qué pasa si estornudo con los ojos abiertos?

Entre las causas más comunes se encuentran las alergias, la irritación por cuerpos extraños, la sequedad ocular y la inflamación de los conductos lagrimales.

Además, el lagrimeo excesivo puede ser un síntoma de condiciones más serias, como infecciones oclusivas del conducto lagrimal, blefaritis o incluso problemas de visión más graves.

Los expertos en oftalmología recomiendan prestar atención a los síntomas asociados con el lagrimeo, como enrojecimiento, picazón, sensibilidad a la luz o visión borrosa.

Si experimentas alguno de estos síntomas junto con lagrimeo persistente, es crucial buscar atención médica para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Por otro lado, existen medidas preventivas que pueden ayudar a reducir el riesgo de lagrimeo excesivo. Mantener una buena higiene ocular, evitar el contacto con alérgenos conocidos, usar gafas de sol para protegerse de la luz solar directa y mantenerse hidratado son algunas de las estrategias recomendadas. Lea: ¿Por qué es malo, pero tan placentero frotarse los ojos?

En resumen, el lagrimeo puede ser una respuesta normal del cuerpo para proteger los ojos, pero también puede indicar problemas de salud subyacentes. Siempre es importante prestar atención a los síntomas asociados y buscar la orientación de un profesional de la salud ocular si es necesario.

Consejos a tener en cuenta

- Consulta a un oftalmólogo si experimentas lagrimeo persistente o síntomas adicionales.

- Mantén una buena higiene ocular y evita el contacto con irritantes conocidos.

- Usa gafas de sol para proteger tus ojos de la luz solar directa.

- Hidrátate adecuadamente para prevenir la sequedad ocular.

Este artículo fue creado con la ayuda de inteligencia artificial, que utiliza machine learning para realizar los textos informativos. Además, fue revisado por un periodista.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News