¿Alguna vez ha sentido un sonido de timbre o chillido en uno o en ambos oídos? Si su respuesta es afirmativa, usted ha padecido de tinnitus, una sensación sonora que percibe una persona de manera continua, discontinua o pulsátil. El tinnitus es un problema común, afecta a entre un 15 y un 20 por ciento de la población y es particularmente común en adultos mayores, según cifras de la Clínica Mayo (EE. UU.). Lea: Ni con barritas, ni con copitos: ¿cómo limpiar la cera de los oídos?
Con ayuda de la doctora Ana María Otoya Tono, especialista en otorrinolaringología y otología del Hospital Serena del Mar, aclaramos dudas y profundizamos sobre este síntoma.
¿Qué es el tinnitus?
-El tinnitus, también conocido como acúfeno, se define como la percepción de sonido que no tiene una fuente externa, lo que quiere decir que es un sonido interno y casi nunca puede ser escuchado por otras personas.
¿Cuáles son los síntomas?
-El síntoma principal son sonidos tipo pito, zumbidos, pulsaciones, entre otros. Es un problema frecuente, que afecta del 10% hasta 25% de los adultos. No todas las causas del tinnitus son conocidas, pero la mayoría se relaciona con algún grado de pérdida auditiva. Se debe aclarar que un paciente puede sufrir de pérdida auditiva aun si no es una sordera perceptible en su diario vivir. Es por esta razón que se debe consultar al especialista en oídos en caso de presentar tinnitus para estudiar su causa.
¿Cómo se trata esta afección?
- No existe una cura para este padecimiento, pero sí existen tratamientos que ayudan a aliviar el tinnitus. Lo primero es buscar la causa y en caso de encontrarla, dar tratamientos dirigidos. Algunos tratamientos que se pueden ofrecer para disminuir el impacto del tinnitus son son las terapias de sonido y las terapias conductuales. Estas son terapias indicadas por médicos especialistas en los oídos como los otorrinolaringólogos y subespecialistas en otología.
¿Qué profesionales o personas están más expuestos a padecer de tinnitus?
-Toda persona expuesta a ruido, ya sea en su trabajo o en su vida social, está en riesgo de padecer tinnitus, en muchos casos, con una pérdida auditiva asociada. Profesiones expuestas al ruido como aquellas asociadas a la construcción, el uso de maquinaria pesada o elementos que generen ruidos fuertes, personal de discotecas, militares, controladores de tráfico aéreo o de puertos marítimos, etc. En aquellos ambientes de trabajo donde se encuentra un ruido por encima de 85 decibeles (dB), se requiere el uso estricto y permanente de protección auditiva.
Consejos para prevenir y cuidar los oídos$>
La pérdida auditiva o el tinnitus inducido por ruido es el único prevenible. Si usted conoce los riesgos del ruido y cómo practicar una buena salud auditiva, podrá proteger su audición. A continuación, comparto algunos puntos claves para su cuidado:
• Una conversación normal no debería superar los 60-70 dB de sonido.
• Exponerse a sonidos de 85 dB o más de forma constante o repetida puede causar daño auditivo.
• La música a través de auriculares a volumen máximo alcanza hasta 110 dB. Se debe utilizar auriculares al mínimo volumen.
• Use tapones u otros aparatos de protección auditiva cuando haga alguna actividad en la que se exponga a ruidos fuertes.
• Si no puede reducir el ruido, protéjase o aléjese de él.
• Proteja los oídos de sus niños a sonidos fuertes.
• Consulte oportunamente al especialista en caso de síntomas auditivos como sordera o tinnitus.