En su tercer día de conversaciones, la COP10, afirma que los retos sobre el consumo de tabaco deben ir más allá de los acuerdos firmados. Las estrategias deben materializarse para evitar que la aparición temprana de enfermedades asociadas al tabaquismo en niños y jóvenes.
Las partes vinculadas reiteran el compromiso frente al control y prevención del consumo de tabaco. A pesar de esto, se ha visto un aumento la promoción de este producto, el cual genera afectaciones al sistema respiratorio y produce enfermedades asociadas como el cáncer. Lea aquí: Alerta en Perú por niveles de radiación extremadamente altos
La cumbre gira en torno a el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. En él se encuentran establecidos los compromisos en materia de cooperación para el control del consumo de tabaco. Al igual, contiene herramientas que vinculan a los Estados a trabajar en pro de los objetivos.
Actualmente, se cuenta con 183 Estados adheridos al Convenio, lo que representa alrededor del 90% de la población mundial. Sumado a esto, se vinculan oficinas de Naciones Unidas, que trabajan en consolidar estrategias para evitar que más personas accedan al tabaco y sus derivados.
También se combate la propaganda de las empresas dedicadas a la producción y comercialización de esta planta, que hoy en día cuenta con una amplia aceptación en la sociedad. En varios países de Asia y Europa se han lanzado alertas sobre el alto nivel de consumo de tabaco, evidenciando la gravedad que representa para la salud de las personas.
El tabaquismo ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad de alto riesgo, en la medida que destruye poco a poco los pulmones y genera diversos tipos de cáncer asociados a enfermedades respiratorias. Lea aquí: El INS insta a la calma: la influenza es un virus estacional prevenible
La COP10 irá hasta el 10 de febrero, donde se tocarán temas sobre el apoyo de los países miembros a los programas que establece el acuerdo a través de inversión y cooperación mutua. A su vez, se examinará la forma en cómo se está promocionando el consumo de tabaco por medio de redes sociales y campañas publicitarias, creando dispositivos con un alto nivel de nicotina.