Un brote de infección respiratoria, potencialmente asociado a un virus circulante de influenza AH3N2, dejó 268 personas expuestas y 103 sintomáticas, entre ellas un fallecido, en la Escuela Militar Cadetes José María Córdova de Bogotá, informó la Secretaría de Salud de la capital del país en un comunicado.
De los casos presentados, dos están hospitalizados, uno se encuentra en UCI intermedia y “99 se encuentran en condición clínica estable ubicados en área de observación, de los cuales 11 al momento ya están recuperados”, señaló la entidad.
Esas son las primeras conclusiones de una investigación epidemiológica comenzada a raíz de la muerte de uno de los alumnos de la Escuela Militar, donde se forman los miembros del Ejército. Lea: Alerta en escuela militar de Bogotá por brote de infección respiratoria
La víctima mortal fue el cadete Cristopher Blanco Vásquez de 18 años de edad, que hacía pocos meses había ingresado, quien falleció el sábado pasado en el Hospital Militar Central de Bogotá, y que se espera la necropsia clínica “para establecer las causas de su deceso”.
Además, se establecieron medidas de control inmediato y específico, indicando cuarentena del 5 al 14 de febrero para los casos expuestos, siempre y cuando no se identifiquen nuevos casos. Lea: Influenza o gripe: cinco mitos desmentidos sobre esta infección viral
¿Qué es la influenza AH3N2?$>
La influenza es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos explican que hay cuatro tipos de virus de la influenza: A, B, C y D. Los virus A y B de la influenza causan epidemias estacionales en las que la enfermedad suele propagarse rápidamente. Lea: Influenza, el virus que provocó cuatro epidemias en el último siglo
La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte.
Sobre la variante del virus de la influenza AH3N2, los CDC precisan que “es un virus de la influenza que contiene genes de origen humano, aviar y porcino” y agregan que “se desconoce si este virus seguirá apareciendo en seres humanos o si se hará más común”. Lea: Recomendaciones del Dadis para prevenir contagio de influenza en temporada de lluvias
Además, no hay información que indique que las características de contagio del virus H3N2v sean diferentes a las de los virus de la influenza estacional. Como consecuencia, los CDC advierten que los principios y las acciones de control de infecciones relativas a la influenza estacional son también apropiados para el control de H3N2v.
Síntomas de influenza$>
La influenza puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. Las personas con esta enfermedad respiratoria pueden sentir algunos o todos estos síntomas:
- Fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos
- Tos
- Dolor de garganta
- Secreción o congestión nasal
- Dolores musculares o corporales
- Dolores de cabeza
- Fatiga (cansancio)
Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
Tenga en cuenta que usted podría contagiar la influenza a otra persona antes de saber que se enfermó, así como cuando tiene síntomas. Algunas personas, en especial los niños y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, podrían causar contagios por un tiempo más prolongado.
Las personas con influenza son más contagiosas en los primeros 3 a 4 días después de la aparición de la enfermedad.
El primer paso y el más importante para prevenir la influenza es la vacunación anual contra la influenza, señalan los CDC.
“Se ha demostrado que la vacuna contra la influenza reduce la aparición de enfermedades relacionadas con la influenza y el riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de esta enfermedad que pueden dar lugar a hospitalizaciones o incluso la muerte”, explican.
Los CDC también recomiendan medidas preventivas cotidianas (como mantenerse alejados de las personas que están enfermas, cubrirse al toser y estornudar y lavarse las manos con frecuencia) para ayudar a desacelerar la propagación de gérmenes que causan enfermedades respiratorias (de la nariz, garganta y pulmones), como la influenza.