comscore
Salud

Hallaron en Egipto uno de los primeros casos de artritis reumatoide del mundo

La investigación permite avanzar en tratamientos para esta enfermedad que afecta las articulaciones, llegando a impedir el movimiento.

Hallaron en Egipto uno de los primeros casos de artritis reumatoide del mundo

Área arqueológica en Egipto //Foto EFE.

Compartir

Una misión arqueológica conjunta italo-polaca ha descubierto “el único caso de artritis reumatoide diagnosticado” hasta el momento en unos restos óseos pertenecientes al Antiguo Egipto, un hallazgo que ha tenido lugar en la provincia sureña de Asuán, informó este miércoles el Ministerio de Antigüedades egipcio.

“Supone el único caso de artritis reumatoide diagnosticado hasta el momento en el Antiguo Egipto, lo que lo convierte en uno de los casos más antiguos del mundo”, destacó el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, en declaraciones recogidas en un comunicado del ministerio. Lea aquí: Cáncer de pulmón vuelve a ser el más común en el mundo y es el más mortal

Además, señaló que el esqueleto descubierto también supone un gran aporte científico y una clara evidencia de la presencia de casos de artritis reumatoide en el Antiguo Egipto, aunque la enfermedad fue definida clínicamente en el siglo XVII, de acuerdo con la nota.

Las pruebas se obtuvieron a partir del esqueleto de una joven, y el hallazgo se produjo en el marco del proyecto arqueológico Asuán-Kom Ombo (AKAP), que está afiliado a la misión de la Universidad de Bolonia, y que estudia y realiza documentaciones arqueológicas en las zonas de Asuán y Nubia.

Por su parte, la jefa de la misión, María Carmela Gatto afirmó en la nota que el proyecto arqueológico Asuán-Kom Ombo, que dio inicio en 2005, tiene como objetivo principal comprender y estudiar las condiciones de salud de los antiguos egipcios, especialmente aquellos que pertenecían a las clases media-baja de la sociedad y que vivían en las afueras del país.

En 2016, el proyecto logró detectar el primer caso de deficiencia de vitamina C en el esqueleto de un niño encontrado en un pueblo del período antes de la construcción de las pirámides de Giza (3800-3500 a. C.). Lea aquí: Más de 200.000 casos cada año: el estigma de la lepra impide su erradicación

El descubrimiento fue publicado en la Revista Internacional de Paleopatología.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News