comscore
Salud

Estudio revela conexión cerebral entre ELA y la demencia frontotemporal

Los trastornos neurológicos pueden resultar en afectaciones a las funciones cerebrales como la capacidad motriz y la memoria.

Estudio revela conexión cerebral entre ELA y la demencia frontotemporal

A través del cerebro se coordinan las funciones del resto del cuerpo. //Foto web.

Compartir

Una investigación liderada desde el Instituto español de Investigación Sant Pau descifró las conexiones cerebrales entre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la demencia frontotemporal, caracterizada por problemas cognitivos y conductuales.

La investigación fue llevada a cabo por un grupo de científicos de diversos hospitales y centros de investigación de Cataluña (noreste de España), liderados por los doctores Álvaro Carbayo y Ricard Rojas, del Grupo de Enfermedades Neuromusculares del Instituto de Investigación Sant Pau, en colaboración con los doctores Sergi Borrego-Écija y Ellen Gelpi, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS).

El estudio, publicado en la revista Brain, revela conexiones entre ELA, una enfermedad que afecta a las neuronas motoras, y la demencia frontotemporal, caracterizada por problemas cognitivos y conductuales. Lea aquí: Meditación: cinco beneficios de esta práctica para nuestra salud mental

“Los resultados indican que ambas enfermedades muestran un espectro clínico, genético y patológico común, aunque muy heterogéneo”, explicó Rojas.

Así, hasta el 50 % de los pacientes con enfermedad de neurona motora (ELA) desarrollan síntomas cognitivo conductuales en algún momento (demencia frontotemporal).

Además, se comprobó que el 35,5 % de los casos de ELA estudiados presentaban también características patológicas de demencia frontotemporal.

Las dos enfermedades comparten mayoritariamente la agregación patológica de la proteína TDP-43, algo que solo se puede comprobar con muestras extraídas del cerebro y la médula de los afectados una vez han fallecido. Lea aquí: Lepra: el panorama de una enfermedad latente e infradiagnosticada

El estudio constató que esta proteína estaba presente en un 93,6 % de los casos de ELA, y era más extensa en aquellos con la coexistencia patológica de demencia frontotemporal.

Estos resultados ponen de relieve la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre los profesionales y las unidades de ELA y demencia frontotemporal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News