comscore
Salud

¿Cuáles son los principales mitos acerca de las vacunas?

La vacunación es clave para evitar enfermedades a temprana edad, por lo tanto es necesario conocer cómo funciona este proceso.

¿Cuáles son los principales mitos acerca de las vacunas?

Vacunación en niños. //Foto Freepik

Compartir

La vacunación es la administración de una sustancia que sirve para que el sistema inmunitario del organismo (sistema de defensa) genere una respuesta y así prevenir la enfermedad a la cual está dirigida.

Por esta razón, la inmunización de niños, adultos, mujeres en gestación y adultos mayores, entre otras poblaciones, es la apuesta más eficiente para controlar enfermedades en el país. Lea aquí: Niño de 11 años escucha por primera vez tras innovador tratamiento

Sin embargo, en la población hay creencias o mitos de que las vacunas pueden afectar al cuerpo en vez de ayudar a prevenir enfermedades. Geraldine Castillo Reyes de EPS Famisanar explica cinco mitos y por qué hay que derribarlos.

1. Las vacunas son peligrosas y tóxicas: ¡Falso!

Se estima que anualmente, las vacunas salvan entre dos y tres millones de vidas. Son una de las mejores herramientas para cuidar la salud de los niños, especialmente, en menores de cinco años.

Aunque la sociedad en general no conozca de los compuestos de las vacunas, estos no generan ningún daño en el organismo.

Además, para que una vacuna sea aprobada para ser aplicada en la población, debe pasar por múltiples pruebas y ensayos científicos, así como procesos de certificación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar que sean seguras.

Sin embargo, es importante resaltar que, como cualquier otro medicamento, las vacunas pueden ocasionar reacciones leves secundarias como dolor de cabeza o en el sitio de punción.

2. Pueden causar autismo: ¡Falso!

No existe ninguna evidencia científica o médica de que la vacunación produzca trastornos como el autismo.

Por el contrario, las vacunas se encuentran avaladas y están reglamentadas para que sean seguras y eficaces.

3. Colocarle a un niño o niña varias vacunas al mismo tiempo le baja las defensas: ¡Falso!

Un menor puede estar expuesto a más antígenos por un resfriado común que por las vacunas, así que no es más que un mito injustificado.

4. Las vacunas enferman a largo plazo: ¡Falso!

Con el pasar de los años se ha demostrado que la vacunación trae beneficios a corto, mediano y largo plazo y que estas no cumplen otra función, sino proteger y prevenir enfermedades, sus complicaciones y hasta la muerte.

La vacunación a tiempo, es decir cuando se sigue el Esquema de Vacunación, proporciona seguridad a toda la población objeto (niños, adolescentes, mujeres gestantes y adultos mayores) antes de que estos se expongan a enfermedades que pueden llegar a causarles la muerte.

5. Algunas vacunas tienen microchips para controlarnos: ¡Falso!

Se trata de un mito que es ficticio e irreal, ya que es imposible en una sustancia líquida colocar microchips.

Sobre las jornadas nacionales de vacunación

El esquema de Colombia es uno de los más completos de Latinoamérica donde se cuenta con 22 biológicos que protegen contra 30 enfermedades como sarampión, fiebre amarilla, varicela, COVID-19, entre otras, que son aplicadas sin costo para las diferentes poblaciones.

El próximo 27 de enero será la primera jornada del año donde se espera incrementar el porcentaje de cobertura de personas vacunadas pre-pandemia COVID 19. Lea aquí: Declaran como “amenaza para la salud mental” a las redes sociales en Nueva York

Se hace una invitación a todos los niños y niñas menores de cinco años, gestantes, adultos mayores, niños y niñas de nueve años a participar en esta gran jornada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News