comscore
Salud

“Golpeo mi cabeza contra las paredes”: así tortura la cefalea en racimos

Si un dolor de cabeza te tumba, desearás no tener nunca una cefalea en racimos. Conoce todo sobre una de las afecciones más dolorosas para el ser humano.

“Golpeo mi cabeza contra las paredes”: así tortura la cefalea en racimos

La cefalea en racismo, como la que sufre Daren Frankish, causa enrojecimiento del ojo del lado que duele. //Foto: Tomada de BBC News Mundo

Compartir

Todos sabemos lo desesperante que puede llegar a ser un dolor de cabeza, pero ¿imaginas la tortura detrás de un dolor punzante extremo que además aparezca todos los días, varias veces al día, y se extienda por semanas, meses, e incluso más de un año?

Ese es el caso de Daren Frankish, un residente de Edimburgo, Escocia, quien desde hace 17 años enfrenta dolores de cabeza como los antes descritos y son tan insoportables que lo llevan a gritar y a golpearse la cabeza contra las paredes. Lea: ¿Qué esconde un dolor de cabeza? Aquí te resolvemos esa duda

Estos episodios, oficialmente conocidos como cefalea en racimos, son considerados una de las afecciones más dolorosas para el ser humano. Suelen durar entre 15 minutos y tres horas, a veces en grupos de siete u ocho en un día, llevando a Daren a experimentar episodios de hasta 12 horas.

En una entrevista con BBC Scotland News, el ingeniero horticultor expresó: “Vivo con miedo del próximo ataque, me asusta muchísimo. Es una tortura psicológica saber que puede ocurrir en cualquier momento, les tengo mucho miedo”.

Estos ataques, que suelen durar entre 15 minutos y tres horas, a veces en grupos de siete u ocho en un día, han llevado a Daren a experimentar episodios de 12 horas.

En este hombre de 53 años el dolor se manifiesta con punzadas en el lado izquierdo de la cabeza, sobre el ojo, haciendo que su ojo izquierdo se hinche, enrojezca y lagrimee profusamente.

“Sólo puedo describir el ataque como horrible. Es como si alguien te hubiera golpeado con un bate de béisbol. También siento como si un cuchillo hubiera atravesado mi ojo izquierdo y luego hubiera sido empujado hacia abajo”, relató Daren.

Indicó que, durante estos momentos se vuelve inquieto y recurre a gritar contra la almohada, golpearse la cabeza contra la pared o cualquier objeto sólido, o caminar por su sala en completa oscuridad debido a su intolerancia a la luz.

En un intento de mitigar el lagrimeo excesivo, a veces sale a caminar con un paño sobre el ojo izquierdo, eligiendo lugares vacíos y llevando consigo una tarjeta escrita por si alguien intenta comunicarse con él. Explicó la dificultad de comunicarse durante un ataque de cefalea en racimos y compartió que, recientemente, sus episodios se han vuelto más frecuentes y duraderos. Lea: Dolores de cabeza, ¿sabes cómo aliviarlos?

En mayo de 2023, Daren vivió una pesadilla al pasar dos noches en el departamento de urgencias del hospital Royal Infirmary de Edimburgo después de experimentar dos ataques, cada uno durando 12 horas. Describió estos episodios como “insoportables y los peores que jamás haya experimentado”, destacando la gravedad y la urgencia de encontrar soluciones efectivas para aliviar su sufrimiento.

¿Qué es la cefalea en racimos?

La cefalea en racimos o cefalea de Horton es una enfermedad poco frecuente que afecta a 1 de cada 1000 personas. Se trata de un dolor de cabeza intenso y repetitivo, que suele presentarse en periodos de ataques frecuentes conocidos como racimos.

“Cada periodo de racimo puede comenzar aproximadamente en la misma época del año y tener la misma duración. Por ejemplo, los periodos de racimo pueden darse en determinadas estaciones, como cada primavera o cada otoño”, explica la Clínica Mayo.

Advierte que los periodos de racimos pueden durar de semanas a meses, incluso más de un año. “Después, por lo general, los dolores de cabeza cesan durante un periodo de tiempo, que puede durar meses o años”. Lea: 5 consejos para aliviar el dolor de cabeza sin automedicarse

La institución de salud precisa que durante el periodo de racimo:

- Las cefaleas suelen aparecer todos los días, a menudo varias veces al día.

- Un solo ataque puede durar de 15 minutos a tres horas, pero lo más frecuente es que dure de 30 a 45 minutos.

Tener un padre, una madre, un hermano o una hermana con cefalea en racimos puede aumentar el riesgo.

- Los ataques suelen producirse a la misma hora cada día.

- La mayoría de los ataques se producen por la noche, normalmente entre una y dos horas después de acostarse.

El dolor suele terminar tan repentinamente como empieza. Después de los ataques, la mayoría de las personas no sienten dolor, pero están agotadas.

Los hombres tienen más probabilidades de tener cefaleas en racimos que las mujeres. Y los afectados tienen entre 20 y 50 años, pero esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad.

Tratamiento

Daren experimentó su primer episodio de cefalea en racimos en 2007, cuando tenía 37 años.

“Estaba de vacaciones con mi familia en Praga cuando me dio un dolor de cabeza tan intenso que pensé que me pasaba algo muy grave, como un tumor cerebral”, relata. Desde aquel fatídico día, su vida se ha convertido en un constante intento por encontrar alivio a través de medicamentos, incluyendo esteroides, litio, pastillas cardíacas y antiepilépticos, a pesar de no tener epilepsia. Lea: ¿Dolores de cabeza intensos? Trucos sencillos para aliviar las migrañas

Desesperado por soluciones, ha probado desde inyecciones hasta el uso de tubos de oxígeno en casa para estabilizar los ataques. Pero, a pesar de ajustar su estilo de vida con diferentes dietas y renunciar al tabaco y al alcohol, los dolores de cabeza incapacitantes persisten.

Daren sugiere que sus cefaleas en racimos podrían tener relación con la meningitis que padeció en su infancia.

Ante la falta de resultados, Daren contempla la posibilidad de someterse a un bloqueo nervioso en la cabeza. De acuerdo con la Clínica Mayo, este procedimiento “consiste en inyectar un analgésico en la parte posterior de la cabeza. El medicamento se introduce en una zona alrededor de un nervio conocido como nervio occipital. La inyección puede incluir un medicamento adormecedor, conocido como anestésico, y un corticoide”.

Un bloqueo del nervio occipital puede ser útil para aliviar el dolor hasta que los medicamentos a largo plazo empiecen a hacer efecto. A menudo se utiliza en combinación con verapamilo.

“Estoy dispuesto a correr los riesgos de hacer esto porque estos dolores de cabeza suicidas afectan gravemente mi vida”, confiesa Daren, señalando cómo han afectado su matrimonio, siendo parte de la razón de su divorcio, y dejando una huella imborrable en la infancia de sus hijos, quienes crecieron escuchando sus angustiosos gritos.

Identifique los síntomas

Los síntomas comunes durante una cefalea en racimos, de acuerdo con la Clínica Mayo, incluyen:

- Dolor agudo o punzante extremo, generalmente en, detrás o alrededor de un ojo. El dolor puede extenderse a otras zonas de la cara, la cabeza y el cuello.

- Dolor en un lado de la cabeza en un solo racimo. El dolor puede cambiar al otro lado en otro racimo.

- Inquietud.

- Muchas lágrimas.

- Enrojecimiento del ojo del lado que duele.

- Congestión o goteo de la nariz en el lado que duele.

- Sudoración frontal o facial.

- Cambios de color de la piel en el lado de la cara que duele.

- Hinchazón alrededor del ojo en el lado que duele.

- Párpado caído del lado que duele.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News