comscore
Salud

Bolivia vuelve al uso obligatorio de mascarillas en escuelas

Ante el aumento de casos de COVID-19, el Gobierno boliviano ordenó reforzar la inmunización a personas mayores de 5 años.

Bolivia vuelve al uso obligatorio de mascarillas en escuelas

Una vez que las clases comiencen en la primera semana de febrero, los colegios bolivianos deberán adoptar la medida de prevención ante el brote del COVID-19. //ArChivo EFE

Compartir

Bolivia dispuso este martes la utilización de la mascarilla o tapabocas de forma “obligatoria” en el sistema de educación, una vez que las clases comiencen en la primera semana de febrero, como medida de prevención ante el brote del COVID-19 que comenzó el mes anterior. Lea: La ‘enfermedad X’ no es una patología real ni supone un riesgo inminente

El anuncio se dio en una rueda de prensa de la ministra de Salud, María Renée Castro, junto al ministro de Educación, Édgar Pary.

“A 10 días de empezar las labores educativas, es importante determinar que al inicio de las actividades educativas el uso del barbijo debe ser obligatorio”, dijo el titular de Educación. Asimismo, mencionó que -junto a la utilización de la mascarilla- las escuelas del sistema público y privado deben activar otras “medidas de bioseguridad” como la utilización de desinfectantes y el lavado constante de manos.

Por su parte, la ministra de Salud explicó que las medidas de bioseguridad se aplicarán cada vez que en el país se presente “un brote de infecciones respiratorias”, independientemente de si se trata del COVID-19.

La utilización de la mascarilla en el sistema escolar será “hasta que las condiciones epidemiológicas muestren un descenso de casos”, apuntó Castro. También, señaló que “es más que seguro” que el tapabocas se vuelva a utilizar en el invierno, que comienza en junio, puesto que es una época en la que se da una “co-circulación de virus respiratorios”. Lea: Amenaza a la salud global: OMS advierte que pandemia de COVID no ha terminado

Aunque no fuera COVID-19 volveremos a utilizar nuevamente las medidas de bioseguridad (en el invierno) sobre todo y de manera obligatoria en las unidades educativas”.

María Renée Castro, ministra de Salud.

El Ministerio de Salud de Bolivia reportó que en la tercera semana de enero hubo 5.875 casos de COVID-19, unos 795 contagios menos que en el mismo periodo anterior cuando se registraron 6.670. Castro afirmó que, pese al descenso de casos a nivel nacional, “no todos los departamentos” tuvieron un comportamiento similar.

Ante el brote de coronavirus, las autoridades sanitarias de las nueve regiones bolivianas reforzaron las tareas de inmunización a personas mayores de 5 años. Lea: OMS: vacunas anticovid salvaron 1,4 millones de vidas

Bolivia afrontó seis olas de la pandemia del COVID-19 desde marzo de 2020 cuando se registró el primer caso de esta enfermedad y declaró el fin de la emergencia sanitaria en agosto del 2022.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News