comscore
Salud

Ni con barritas, ni con copitos: ¿cómo limpiar la cera de los oídos?

El oído es un órgano sensorial que nos permite percibir los sonidos y desarrollar el sentido del equilibrio. Aprender a cuidar este sentido tan frágil es vital.

Ni con barritas, ni con copitos: ¿cómo limpiar la cera de los oídos?

Los oídos no deben ser manipulados ni limpiados con los dedos. //Foto: Ilustración 123RF

Compartir

Por estos días en Cartagena de Indias la música es la protagonista. Muchos ciudadanos acuden a los conciertos que ofrece el Cartagena Festival de Música y se deleitan con las notas musicales gracias al sentido de la audición que nos permite el oído. Lea: Asocian pérdida de la audición a mayor riesgo de demencia

Con ayuda de la doctora Ana María Otoya Tono, especialista en otorrinolaringología y otología del Hospital Serena del Mar, profundizamos sobre este órgano frágil que además controla el equilibrio. Lea: 9 causas y síntomas del dolor de oído

- ¿Cuál es la importancia del oído?

El oído se encarga del sentido de la audición y del equilibrio. Escuchar es esencial en las relaciones y conexiones con las personas, amigos, familia, así como en la participación en el trabajo y comunidad. Nos permite estar conectados con el mundo y por lo tanto le ofrece a las personas calidad de vida. El equilibrio permite desarrollar las tareas del diario vivir de una manera más sencilla, evitando caídas y malestares. El equilibrio es un sentido complejo, que requiere de la coordinación de músculos, tendones, huesos, ojos, oídos y del cerebro.

- ¿Cuáles son las partes del oído?

El oído humano se compone de tres partes:

-El oído externo conformado por la oreja y el conducto auditivo.

-El oído medio conformado por la caja timpánica. El oído externo y medio están separados por la membrana timpánica, comúnmente conocida como tímpano. El oído medio en su interior tiene tres huesecillos que se llaman martillo, yunque y estribo, que están encargados de transmitir el sonido al oído interno.

-El oído interno contiene la cóclea (ó caracol) encargado de la audición, y el vestíbulo y canales semicirculares encargados del equilibrio.

- ¿Cómo limpiar correctamente los oídos?

Los oídos no deben ser manipulados ni limpiados por uno mismo ni por personas sin el entrenamiento adecuado. El conducto auditivo externo tiene un mecanismo de autolimpieza que permite sacar el cerumen a la parte más externa del conducto. La práctica de la limpieza de los oídos en casa significa un riesgo para presentar heridas, dolor, sangrado, perforación de la membrana timpánica y alteración de la capa de piel del conducto auditivo que nos protege contra infecciones del oído externo. Además, los “copitos” empujan la cera hacia adentro y realmente no la sacan, haciendo que el mecanismo de autolimpieza del conducto auditivo no pueda cumplir su función. Hay personas que tienen una mayor producción de cerumen por lo que se recomienda que asistan regularmente al especialista para una limpieza profesional.

- ¿Cómo tratar el dolor de oído?

El dolor de oído puede tener diferentes causas, algunas originadas en los oídos y otras originadas en órganos vecinos a los oídos. Los dolores originados en los oídos pueden ser por infecciones del oído externo (otitis externa), infecciones del oído medio (otitis media), cuerpos extraños en el conducto auditivo externo ó trauma a los oídos.

Los dolores de oído originados por fuera del oído pueden ser por problemas de la mandíbula, dentales, de la garganta ó rara vez de la columna cervical.

Para brindar un adecuado tratamiento al dolor de oído se debe conocer la causa, puesto que el tratamiento para una enfermedad no es el mismo que para otra (por ejemplo el medicamento para una otitis media no funciona para manejar una otitis externa). Es por esta razón que se recomienda al paciente no automedicarse y asistir a su centro de salud o médico de cabecera para ser examinado, diagnosticado y bien tratado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News