Cuando se interrumpe o se reduce el suministro de sangre a una parte del cerebro, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes, ocurre un accidente cerebrovascular isquémico.
Esta emergencia médica, cuyo tratamiento inmediato es crucial, es la que tiene al cantante, compositor y músico sucreño Lisandro Meza Márquez, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Especializada La Concepción, en Sincelejo. Lea: Atención: el compositor Lisandro Meza ingresó a cuidados intensivos
La Clínica Mayo advierte que solo la acción temprana puede reducir el daño cerebral y otras complicaciones.
Síntomas de accidente cerebrovascular isquémico$>
Debido a que algunas opciones de tratamiento son más eficaces cuando se administran poco después de que comienza el accidente cerebrovascular, la Clínica Mayo insta a prestar especial atención a si tú o alguien con quien estás presenta los siguientes signos y síntomas. Lea: ¿Qué es un ACV y porqué se produce?
1. Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo. Se puede experimentar confusión, dificultad para articular las palabras o para entender lo que se dice.
2. Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna. Puedes desarrollar entumecimiento repentino, debilidad o parálisis en la cara, el brazo o la pierna.
Ante esta situación, trata de levantar ambos brazos por encima de la cabeza al mismo tiempo. Si un brazo comienza a caer, es posible que estés sufriendo un accidente cerebrovascular. Lea: La rara enfermedad que sufre Justin Bieber
3. Problemas para ver en uno o ambos ojos. Repentinamente, puedes tener visión borrosa o ennegrecida en uno o ambos ojos, o puedes ver doble.
4. Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza súbito y grave, que puede estar acompañado de vómitos, mareos o alteración del conocimiento, puede indicar que estás teniendo un accidente cerebrovascular.
5. Problemas para caminar. Puedes tropezar o perder el equilibrio. También puedes tener mareos repentinos o pérdida de coordinación.
Si notas cualquier signo o síntoma de un accidente cerebrovascular, incluso si parece que vienen y se van, o desaparecen por completo, busca atención médica de inmediato.
Factores de riesgo$>
Son múltiples los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular.
Los relacionados con el estilo de vida son:
Tener sobrepeso u obesidad
Inactividad física
Beber en exceso o darse atracones de bebida
Uso de drogas ilegales como la cocaína y la metanfetamina
Los factores de riesgo médico son:
Hipertensión arterial
Fumar cigarrillos o la exposición al humo de segunda mano
Colesterol alto
Diabetes
Apnea obstructiva del sueño
Enfermedad cardiovascular, que incluye insuficiencia cardíaca, defectos cardíacos, infección cardíaca o ritmo cardíaco irregular, como fibrilación auricular
Antecedentes personales o familiares de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco o accidente isquémico transitorio
Infección por COVID-19.
Entre otros factores que se asocian con un riesgo más alto de accidente cerebrovascular se encuentran: edad (personas de 55 años o mayores), raza o etnia (personas afroamericanas e hispanas), sexo (los hombres corren mayor riesgo que las mujeres) y hormonas (el uso de píldoras anticonceptivas o terapias hormonales que incluyen estrógeno aumenta el riesgo).