comscore
Salud

¡Tome nota! Estos cinco alimentos le ayudarán a conservar la memoria

Estos alimentos, presentes en la dieta cotidiana, pueden ser sorprendentes para muchos pero los expertos advierten sobre sus efectos perjudiciales.

¡Tome nota! Estos cinco alimentos le ayudarán a conservar la memoria

Adoptar hábitos alimenticios conscientes puede marcar la diferencia en la salud. //Foto: Pixabay.

Compartir

En la búsqueda constante de hábitos saludables para mantener un cerebro en plena forma, la Universidad de Harvard ha identificado cinco alimentos que podrían tener un impacto adverso en la memoria.

Los expertos enfatizan la importancia de adoptar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, grasas saludables y proteínas magras para preservar la salud cerebral. Además, recomiendan mantenerse hidratado, realizar ejercicio regularmente y evitar el estrés, factores adicionales que contribuyen al bienestar cognitivo.

En resumen, la lista negra de Harvard ofrece una guía valiosa para aquellos que buscan mantener una memoria nítida y prevenir el deterioro cognitivo. Adoptar hábitos alimenticios conscientes puede marcar la diferencia en la salud a largo plazo de nuestro órgano más vital: el cerebro. Lea aquí: Las bondades de la remolacha; mejora el rendimiento físico

1. Azúcares agregados:

El exceso de azúcares añadidos, comúnmente encontrados en bebidas gaseosas, postres y productos procesados, se ha vinculado a la disminución de la función cognitiva. La doctora María Rodríguez, especialista en nutrición, explica que el consumo regular de azúcares puede provocar inflamación cerebral y contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

2. Grasas trans:

Presentes en alimentos fritos y procesados, las grasas trans no solo impactan negativamente en la salud cardiovascular, sino que también se asocian con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. El doctor Juan Martínez, neurólogo, destaca la relación entre una dieta rica en grasas trans y la reducción del volumen cerebral, especialmente en áreas relacionadas con la memoria.

3. Alcohol en exceso:

Aunque el consumo moderado de alcohol se ha asociado a algunos beneficios para la salud, el exceso puede tener consecuencias negativas en la memoria y las funciones cognitivas. La Dra. Laura Gómez, psicóloga clínica, advierte que el abuso de alcohol puede interferir con la formación de nuevas memorias y contribuir al deterioro cognitivo a largo plazo. Lea aquí: “Se duerme mejor con unas copas de más”, un mito aclarado por un experto

4. Alimentos ricos en sodio:

Una dieta alta en sodio, común en alimentos procesados y comidas rápidas, no solo afecta la salud cardiovascular, sino que también puede tener impactos negativos en la función cerebral. Carlos Fernández, cardiólogo, explica que la hipertensión asociada al consumo excesivo de sodio puede contribuir al deterioro cognitivo.

5. Refrescos y bebidas azucaradas:

Además de su alto contenido de azúcares, los refrescos y bebidas azucaradas también se han vinculado a un mayor riesgo de enfermedades cerebrales. Ana Ruiz, experta en neurología, destaca que estos productos pueden afectar la plasticidad cerebral y favorecer el desarrollo de trastornos cognitivos. Lea aquí: OMS recomienda aumentar los impuestos al alcohol y las bebidas azucaradas

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News