comscore
Salud

Píldora del día después: ¿se puede tomar más de una vez al año?

El Dr. Giovanni Guerrero, director de Gestión Clínica de Profamilia y asesor médico de la línea de anticoncepción femenina Caiclos, aclara dudas al respecto.

Píldora del día después: ¿se puede tomar más de una vez al año?

La píldora del día después puede tomarse hasta 72 horas después, es decir, máximo en un periodo de 3 días después de haber tenido una relación. //Foto: Tomada de Internet

Compartir

La píldora del día después es un anticonceptivo de emergencia que se utiliza para prevenir embarazos no deseados, inmediatamente después de una relación sexual de riesgo. Aunque se le conoce con este nombre, puede tomarse hasta 72 horas después, es decir, máximo en un periodo de 3 días después de haber tenido una relación.

Sin embargo, este método solamente es de emergencia y no debe usarse de forma diaria como anticoncepción permanente, especialmente porque altera el ciclo menstrual y puede fallar más fácilmente. Lea: Salud sexual y reproductiva: ¿cómo elegir el método anticonceptivo ideal?

Si bien puede tener algunos efectos secundarios como náuseas, vómito o dolor de cabeza transitorio, sangrado entre períodos menstruales o sangrado menstrual más abundante, su uso es seguro y eficaz.

A pesar de los múltiples mitos que hay alrededor de esta píldora, no es un método abortivo sino anticonceptivo.

El Dr. Giovanni Guerrero, director de Gestión Clínica de Profamilia y asesor médico de la línea de anticoncepción femenina Caiclos, explica cómo funciona la píldora y de qué manera usarla.

¿En qué momento tomar la píldora del día después?

Los Anticonceptivos Hormonales de Emergencia (AHE) deben utilizarse para evitar embarazos no deseados luego de una relación sexual en la que no se haya usado ningún método anticonceptivo regular o de barrera, cuando el método anticonceptivo se ha utilizado incorrectamente o se tiene sospecha de que falló y en casos de violencia sexual; lo más pronto posible.

¿Cómo tomarla?

La anticoncepción de emergencia reduce en un 85% la posibilidad de quedar en embarazo y puede usarse hasta 72 horas después de la relación sexual, aunque a medida que pasan los días (hasta las 72 horas), disminuye su efectividad, por lo que es recomendable hacerlo en el menor tiempo posible. Lea: Lo que debes hacer si se te olvida tomar la pastilla anticonceptiva

Existen dos tipos de píldora, las cuales tienen como objetivo evitar la ovulación para prevenir un embarazo. En el caso de las de una dosis, se debe tomar una sola pastilla en las primeras 72 horas después de la relación de riesgo. Para la de dos dosis, la primera pastilla se utiliza lo más pronto posible, la otra se toma luego de 12 horas, pero ambas deben ingerirse antes de completar el plazo máximo.

¿Se puede tomar más de una vez al año?

Sí, ya que no hay evidencia científica de que pueda tener afectaciones permanentes o a largo plazo. La OMS (2012) establece que el uso repetido de los anticonceptivos de emergencia no conlleva riesgos adicionales a algunos efectos secundarios en el ciclo menstrual que son transitorios.

72

horas es el plazo máximo para usar la píldora del día después.

¿Cómo y dónde adquirir la píldora del día después?

Profamilia ofrece en las farmacias de sus sedes, así como en farmacias de todo el país, tanto la versión de una sola dosis (Onive 1) como la de dos (Onive 2), que hacen parte de su línea de anticoncepción Caiclos. En el caso de requerir información tiene a disposición su número nacional 300 9124560 y su Whatsapp 318 531 0121.

Igualmente, las personas pueden asistir a una cita prioritaria o de urgencia en su servicio de salud, incluyendo los hospitales públicos, incluso aunque no estén afiliadas ni al régimen subsidiado ni al contributivo. Además, las píldoras de emergencia son de venta libre, porque lo que pueden adquirirlas de forma particular en cualquier farmacia. Lea: Planificación familiar: métodos para tener sexo seguro y placentero

¿Cómo saber que funcionó?

Debido a la carga hormonal de los métodos anticonceptivos de emergencia, es posible que el ciclo menstrual se altere, por lo que aunque el periodo de la persona sea regular, puede correrse.

La efectividad de la píldora del día después es alta si se toma en las primera 72 horas, pero si se superan dos semanas de retraso luego de la toma, lo aconsejable es hacer una prueba de embarazo, puede ser de orina o de sangre. Este producto también se ofrece en Profamilia, y al ser una prueba ultrasensible, hay mucho menos riesgo de que haya un falso negativo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News