Las alergias son una preocupación creciente para muchas personas en todo el mundo, y su prevalencia está en constante aumento.
Según los expertos en salud, la causa más común de las alergias es la exposición a alérgenos, sustancias que desencadenan una reacción inmunológica exagerada en el cuerpo. Si bien existen una variedad de alérgenos, como el polen, el polvo, los ácaros del polvo y los pelos de animales, uno de los principales desencadenantes de alergias es el polen. Lea: Alergias: ¿Qué las causa? y ¿Qué tipo de alergia es grave? Causas, tipos y tratamientos
El polen es una partícula microscópica liberada por las plantas durante su proceso de reproducción. Durante la primavera y el verano, en particular, el aire se llena de partículas de polen que pueden desencadenar síntomas alérgicos en muchas personas. Estos síntomas pueden variar desde leves, como estornudos y picazón en los ojos, hasta más graves, como dificultad para respirar y erupciones cutáneas.
¿Qué hacer en caso de presentar síntomas alérgicos?$>
Si experimentas síntomas de alergia, es importante tomar medidas adecuadas para aliviar el malestar y evitar complicaciones.
Aquí hay algunos consejos sobre qué hacer en caso de presentar síntomas alérgicos:
Consulta a un médico: si tus síntomas son graves o persistentes, es fundamental buscar atención médica. Un profesional de la salud puede evaluar tus síntomas, determinar la causa y prescribir el tratamiento adecuado. Lea: Rinitis: no es solo tomar Loratadina, debes controlar la inflamación
Identifica el alérgeno: trata de identificar la fuente de tus alergias. Esto puede requerir la realización de pruebas de alergia, que un médico puede ordenar. Conocer el alérgeno desencadenante te ayudará a evitarlo en la medida de lo posible.

Medicamentos antialérgicos: los medicamentos antihistamínicos de venta libre o recetados pueden ayudar a aliviar los síntomas alérgicos, como estornudos, picazón y congestión nasal. Siguiendo las indicaciones de un profesional de la salud, puedes encontrar el medicamento más adecuado para ti.
Inmunoterapia: en casos graves de alergia, tu médico podría recomendar la inmunoterapia, también conocida como “vacunas contra la alergia”.
Evitar la exposición: en la medida de lo posible, trata de evitar la exposición al alérgeno desencadenante. Por ejemplo, si eres alérgico al polen, mantente en el interior en días de alta concentración de polen y cierra las ventanas para reducir la entrada de polen en tu hogar. Lea: Alergias alimentarias: los alimentos que frecuentemente las ocasionan
Mantén tu entorno limpio: utiliza purificadores de aire y aspiradoras con filtros HEPA para reducir la cantidad de alérgenos en tu hogar.
Sigue un plan de manejo: trabaja con tu médico para desarrollar un plan de manejo de alergias personalizado que incluya estrategias de prevención y tratamiento.