comscore
Salud

Así responden los hoteleros ante los nuevos hábitos de los viajeros

Los avances tecnológicos, las preocupaciones de salud y la sostenibilidad son algunas de las nuevas prioridades que están demandando los viajeros.

Así responden los hoteleros ante los nuevos hábitos de los viajeros

Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena. // El Universal

Compartir

El turismo en Colombia continúa demostrando cifras positivas. Según un reciente informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el país recibió más de 3 millones de visitantes extranjeros entre enero y julio de este año, lo que representa un crecimiento del 32,3 % frente al mismo periodo del 2022. De hecho, se espera que para finales del 2023 la cifra continúe en aumento. Lea: Cartagena, ciudad costera más popular en ranking de reconocida plataforma de viajes

Ante este panorama, se ha evidenciado un cambio importante en los hábitos y comportamientos de los viajeros debido a factores como los avances tecnológicos, las preocupaciones de salud y la sostenibilidad, lo que a su vez ha llevado a los operadores hoteleros a implementar diversas estrategias para fomentar una mayor oferta de turismo consciente y enfocada hacia estos objetivos. También le puede interesar: Reconocimientos que confirman a Cartagena como destino de talla mundial

Más tecnología, más eficiencia

Alejandro Dussan, gerente general de GEH Suites Hotels, cadena hotelera con más de 10 años de presencia en Colombia, que además de especializarse en el mercado de servicios de alojamiento también lo hace como operador hotelero, habla de cómo la tecnología se ha ido convirtiendo en una de las herramientas primordiales del sector y ha impulsado la implementación de mejoras para aumentar la eficiencia en la operación y elevar la experiencia del cliente.

“En los últimos años hemos notado que las personas están prefiriendo el uso de mejores plataformas, más ágiles y seguras, para hacer sus reservaciones y toda la planeación de sus viajes. Esto está permitiendo que los trámites sean menos engorrosos y se puedan realizar en un menor tiempo”, explicó Dussan.

Y continuó: “Ante esta tendencia, ya hemos venido incorporando tecnología para mejorar la experiencia de los viajeros, desde el momento en que seleccionan su hotel de preferencia hasta que deciden reservar sus fechas de visita, además de considerarla una aliada clave para las compras, la gestión de recursos humanos y el mantenimiento interno”.

Por ejemplo, los ‘millennials’ o la generación ‘Z’, que han crecido de la mano con la tecnología, son ahora una prioridad para los operadores hoteleros, que constantemente buscan formas innovadoras de adecuar sus servicios para ofrecer una mejor experiencia a estos clientes.

La clave de la salud y el bienestar

Las personas han continuado priorizando la salud y el bienestar como otro de los factores clave a la hora de planear un viaje y seleccionar un hotel. En este contexto, en el sector se han mantenido muchos de los protocolos de bioseguridad que fueron implementados durante la pandemia, los cuales siguen siendo valorados por gran parte de los huéspedes.

Un alojamiento más verde

Las prácticas sostenibles y de cuidado medioambiental también se han sumado a la lista de prioridades de los viajeros. Un reciente estudio realizado por la plataforma Booking puso en evidencia que el 79 % de las personas quiere viajar de manera más sostenible en los próximos 12 meses, mientras que al 57 % de los encuestados le gustaría hospedarse en un alojamiento con certificación de sostenibilidad.

Al igual que otras industrias, el sector hotelero tiene un impacto significativo en el medio ambiente, debido al consumo de agua y recursos, así como la generación de residuos. Por esta razón, adoptar prácticas sostenibles es una forma de reducir el impacto y demostrar una responsabilidad hacia el entorno y hacia cada uno de los huéspedes, quienes cada vez más demandan este compromiso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News