La detección temprana del cáncer de mama disminuye en un 25% la probabilidad de morir por esta causa y su aparición puede mitigarse con la implementación de algunas prácticas de reconocimiento, autocuidado y prevención, como el autoexamen de mama, en conjunto con las ayudas diagnósticas. Lea: Cáncer de mama: aclaremos algunos mitos sobre esta enfermedad
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, Seguros SURA nos comparte cuatro recomendaciones de fácil implementación para lograr un autoexamen eficiente:
1. Arriba y abajo: con tres dedos, palpe toda la superficie de su seno desde la axila hasta la parte inferior.
2. Espiral: coloque dos dedos en medio del pezón y comience a deslizarlos en forma de espiral hasta llegar al borde del seno.
3. Ondulación: desplace los dos dedos medios en línea vertical, desde la parte superior hasta la parte inferior del seno, y avance de forma ondulada por toda la mama.
4. Flor: apriete suavemente su pezón buscando cualquier bulto o secreción de líquido.
El autoexamen de senos es un procedimiento realizado por la mujer para examinarse física y visualmente y detectar cualquier cambio en sus senos o axilas.

No obstante, no se ha demostrado que por sí solo pueda determinar con precisión la presencia de cáncer de seno. Por tanto, no se debe utilizar para reemplazar, sino para complementar, el examen clínico del seno (realizado por un profesional de la salud) y la mamografía. Lea: 74 mujeres en Cartagena han muerto por cáncer de mama en 2023
“Toda mujer en etapa reproductiva, es decir, a partir de su menarquia o primera menstruación, debería comenzar a examinarse sus senos y conocerlos. Para eso debe hacerse un autoexamen de senos mensual, al menos unos 10 días después de la menstruación, para que no los tenga congestionados a causa de la carga hormonal y no le generen falsa alarma”, aseguró Marta Cecilia Villarreal Ramos, profesional de la Dirección Operativa de Salud Pública del Dadis. Lea: La prevención, arma para “noquear” al cáncer de mama
Agregó que “el autocuidado es muy importante y si la mujer no se conoce sus senos no va a percatarse de la aparición de algo que no es normal en ellos, como un bulto o masa, así sean del tamaño de un alfiler; cambio en tamaño o color, manchas, secreción sanguínea o de cualquier índole sin estar lactando y sin tener problemas de prolactina; y ese descuido va a retrasar el tiempo de la consulta”.
La prevención es el arma más poderosa para “noquear” al cáncer de mama.