Un evento popular en todo el mundo son las maratones de running, donde se corren varios kilómetros. Tiene su origen en Grecia, en el pueblo de Maratón, luego de que Filípides corriera desde Maratón hasta Atenas en una distancia de 40 kilómetros para avisar que habían ganado la batalla contra los persas.
Y es que en los últimos años, los eventos deportivos de running en el país han crecido significativamente, generando un impacto deportivo, de bienestar y económico, convirtiéndolo en un escenario valioso en el territorio. Lea aquí: Cómo construir relaciones saludables: claves para el éxito
Las personas cada vez quieren tener estilos de vida saludables, pero también es necesario pensar en el autocuidado y cómo prevenir lesiones.
Es esencial pensar en una buena estructura corporal al correr, también conocido como la técnica de carrera y la cadencia. Lea aquí: ¿Mucho estrés en el trabajo? Aprende a gestionarlo saludablemente
Según Corremitierra, evento deportivo especializado en media maratón en el país, la cadencia se refiere a la frecuencia o ritmo con el que se realiza un movimiento repetitivo como pedalear en una bicicleta o correr. Se expresa en términos de repeticiones por minuto.
La cadencia es un elemento esencial tanto para mejorar el rendimiento como para prevenir lesiones. Por medio de este método se puede optimizar el rendimiento durante la carrera.
Al aumentar la frecuencia de zancada, se reducen las fuerzas de impacto en cada paso, lo que a su vez disminuye la carga sobre las articulaciones y músculos, permitiendo una carrera más suave y eficiente. Lea aquí: Nuevas masculinidades: ser hombre desde una mirada más sana
“Se debe tener presente que la cadencia no puede ser idéntica para todos. Por ejemplo, un deportista muy alto tendrá una cadencia más pequeña que la de otro de menor estatura, pues el punto base o centro de gravedad está más cerca del piso”, aseguró Jorge Orozco, director del evento deportivo.
Además, una mayor cadencia facilita la transición hacia una técnica de carrera de mediopié o antepié, en lugar de un aterrizaje en el talón. Esto promueve una mayor absorción de energía en los músculos y tendones elásticos, mejorando la resistencia en la carrera y la velocidad.
Ahora bien, no es recomendable cambiar la forma de correr de un día para otro, esto toma tiempo, y sobre todo, hay que hacerlo contando con buena asesoría para evitar lesionarse. Lea aquí: Video: hombres corren en bañador para concienciar sobre el cáncer de próstata
Asimismo, se ha demostrado que tener una cadencia adecuada está altamente relacionado con la prevención de lesiones en corredores como la fascitis plantar, la tendinitis y el síndrome de la cintilla iliotibial; además de la sobrecarga en diferentes áreas del cuerpo, por estrés, que se pueden dar durante la competencia.
Por último, se recomienda a los corredores que se están preparando para una carrera, sin importar la distancia, prestarle atención a la técnica y estructura corporal adecuada al correr; hacer semanalmente ejercicios de técnica de carrera será una herramienta muy útil para mejorar la eficiencia al correr.