comscore
Salud

¿Por qué genera tanto “alboroto” el jugo de borojó? Conoce sus beneficios

El borojó es una fruta originaria de las regiones tropicales de América del Sur, especialmente en Colombia, Perú y Ecuador.

¿Por qué genera tanto “alboroto” el jugo de borojó? Conoce sus beneficios

El jugo de borojó es una bebida elaborada a partir del fruto de la planta “Borojoa patinoi“.

Compartir

El mundo de la nutrición y la salud está lleno de ingredientes naturales que a menudo pasan desapercibidos, pero que pueden ofrecer una serie de beneficios sorprendentes para nuestro bienestar.

En este contexto, el jugo de borojó, una bebida elaborada a partir del fruto de la planta “Borojoa patinoi“, ha capturado la atención de la comunidad científica y de los entusiastas de la salud gracias a sus notables beneficios respaldados por la investigación. Lea: ¿Tomar jugo antes o después de cada comida?, experta resuelve la duda

El borojó es una fruta originaria de las regiones tropicales de América del Sur, especialmente en Colombia, Perú y Ecuador.

Su sabor único y sus propiedades nutritivas lo han convertido en un alimento versátil y popular.

A continuación, examinaremos algunos de los beneficios del jugo de borojó respaldados por estudios científicos:

1. Rico en nutrientes esenciales:

El jugo de borojó es una fuente valiosa de nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas C y B, minerales como calcio, hierro y fósforo, y antioxidantes. Estos nutrientes son fundamentales para la salud general del organismo.

2. Potencial para la salud cardiovascular:

Investigaciones han sugerido que el borojó podría ayudar a mantener un sistema cardiovascular saludable. Algunos estudios han demostrado que los antioxidantes presentes en el borojó pueden contribuir a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

3. Efectos antiinflamatorios y antioxidantes:

Los compuestos antioxidantes en el borojó, como la quercetina, pueden tener propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. La inflamación crónica está relacionada con diversas enfermedades, y reducirla es crucial para la salud a largo plazo.

Lea: Eterno debate: ¿es más saludable consumir jugos que comer las frutas?

4. Impulso a la energía y vitalidad:

El jugo de borojó contiene nutrientes que pueden ayudar a aumentar la energía y la vitalidad. Esto puede ser beneficioso para quienes buscan un aumento en la resistencia física y mental.

5. Potencial afrodisíaco:

Aunque la investigación en este aspecto es limitada, algunos estudios sugieren que el borojó podría tener propiedades afrodisíacas, lo que podría tener un impacto positivo en la vida sexual. Este efecto podría estar relacionado con su capacidad para aumentar la energía y reducir el estrés.

Si bien los estudios respaldan varios beneficios del jugo de borojó para la salud, es importante tener en cuenta que cada persona es única, y la forma en que estos beneficios se manifiesten puede variar. Además, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes.

¿Cómo prepara el jugo de borojó?

Preparar jugo de borojó es relativamente sencillo y te permite disfrutar de los beneficios de esta fruta tropical. Aquí tienes una receta básica para hacerlo.

Ingredientes:

2 borojós maduros

Azúcar o edulcorante al gusto (opcional)

Agua

Le puede interesar: El tomate de árbol ayuda a bajar el azúcar en la sangre

Instrucciones:

Selecciona los borojós maduros: los borojós deben estar maduros para obtener el mejor sabor y textura. Busca frutas que tengan una cáscara exterior marrón o negra, ya que esto indica que están maduras. también deberían sentirse suaves al tacto.

Lava los borojós: lava los borojós bajo agua corriente para eliminar cualquier suciedad o residuos que puedan estar en la piel.

Abre los borojós: corta los borojós por la mitad a lo largo, exponiendo la pulpa. Dentro de cada mitad, encontrarás la pulpa carnosa con semillas grandes. Las semillas no son comestibles, por lo que deberás retirarlas con una cuchara.

Extrae la pulpa: utiliza una cuchara para extraer la pulpa de borojó de las cáscaras. Coloca la pulpa en un tazón.

Licua la pulpa: transfiere la pulpa de borojó a una licuadora. Agrega un poco de agua al tazón para ayudar a extraer más jugo de la pulpa.

Licua hasta que esté suave: licua la pulpa hasta que obtengas una mezcla suave y homogénea. Puedes ajustar la cantidad de agua para lograr la consistencia deseada. Si lo prefieres, también puedes colar el jugo para eliminar cualquier residuo.

Añade azúcar o edulcorante (opcional): si prefieres el jugo más dulce, puedes agregar azúcar o un edulcorante de tu elección y mezclar bien hasta que se disuelva.

Refrigera y sirve: vierte el jugo de borojó en un recipiente y refrigéralo durante un tiempo para que esté bien frío. Luego, sírvelo en un vaso con hielo si lo deseas y disfruta.

*Este artículo se hizo con el apoyo de la Inteligencia Artificial y bajo la supervisión de un periodista.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News