comscore
Salud

Infertilidad: estos son los mitos comunes y las realidades científicas

La infertilidad es un problema complejo que se empeora con la desinformación y los mitos, que a menudo retrasan la consulta o afectan los tratamientos.

Infertilidad: estos son los mitos comunes y las realidades científicas

Aunque algunas parejas pueden concebir después de un tiempo de intentarlo, la infertilidad no se resuelve por sí sola casi en ningún caso. //Foto: Ilustración

Compartir

La infertilidad es un tema que afecta a millones de parejas en todo el mundo, pero a menudo está rodeado de mitos y conceptos erróneos.

Para arrojar luz sobre esta importante cuestión de salud, el doctor Ignacio Madero, médico ginecoobstetra con una maestría en bioética y amplía experiencia en el tema ya que es el director científico de Eugin, una de las clínicas de reproducción asistida certificada en Colombia, destaca que es importante educar a la población con realidades respaldadas por la ciencia, porque la desinformación retrasa la consulta y puede suspender y/o afectar el tratamiento. Lea: 4 datos que no sabías sobre la infertilidad

A continuación aclara algunos mitos.

Mito 1: la infertilidad es culpa de uno de los miembros de la pareja.

La realidad: las causas de no lograr un embarazo se pueden dividir en problemas masculinos en un 40%, femeninos en 40% y un 20% por causas mixtas. Por otra parte, existe un 30% de parejas que presentan infertilidad inexplicada. Ambos miembros de la pareja deben someterse a evaluaciones para identificar las posibles causas. Pero en todo caso, culpar a uno de los miembros de la pareja es injusto y contraproducente.

La evaluación médica exhaustiva es esencial para identificar las causas subyacentes y determinar el mejor enfoque de tratamiento.

Mito 2: la infertilidad es un problema que se resuelve por sí mismo.

La realidad: aunque algunas parejas pueden concebir después de un tiempo de intentarlo, la infertilidad no se resuelve por sí sola casi en ningún caso. La búsqueda de ayuda médica temprana puede aumentar las posibilidades de éxito en los tratamientos de fertilidad.

Mito 3: la edad no importa.

La realidad: la edad es un factor crucial en la infertilidad. Tanto en hombres como en mujeres, la fertilidad disminuye con la edad, pero es más significativa en el caso de las mujeres. En ese sentido, existen opciones para ambos casos y las mujeres jóvenes gracias al avance de la ciencia pueden congelar sus óvulos en edad temprana para luego, con el transcurrir de la vida decidir un embarazo. Lea: La congelación de óvulos suena cada vez más fuerte: todo lo que debes saber

De igual manera, las parejas que enfrentan dificultades para concebir deben considerar una evaluación médica independientemente de su edad.

Mito 4: cualquier médico o ginecólogo puede hacerme un tratamiento de fertilidad.

La realidad: los tratamientos de fertilidad pueden tener efectos secundarios y riesgos como cualquier procedimiento médico, por lo que deben ser supervisados por profesionales de la salud. Además, los centros de fertilidad requieren unas instalaciones, profesionales y protocolos especiales para funcionar.

El doctor Madero alienta a las parejas que luchan contra la infertilidad a buscar el apoyo de profesionales de la salud y entidades debidamente calificadas y con experiencia para informarse correctamente sobre las opciones de tratamiento disponibles. Lea: Reprotec, centro de fertilidad, estrena sede en Cartagena

La infertilidad es un desafío, pero con la información correcta y el apoyo adecuado, muchas parejas pueden lograr su sueño de tener un hijo”.

Ignacio Madero, médico ginecoobstetra con una maestría en bioética.

Mito 5: usar métodos anticonceptivos puede causar infertilidad.

La realidad: la píldora anticonceptiva, en general, no afecta la fertilidad ni positiva ni negativamente. El ciclo menstrual normal de una mujer casi siempre continuará dentro de uno o dos meses después de que deje de tomar la píldora. Pero si las cosas no han vuelto a la normalidad dentro de los tres meses posteriores a la interrupción del control de la natalidad, lo mejor es programar una cita con los expertos.

Mito 6: si un hombre puede eyacular no es infértil.

La realidad: la mayoría de los hombres con infertilidad no tienen signos evidentes de que haya algún problema. Pueden existir muchas causas por lo que esa afirmación no puede considerarse correcta.

Mito 7: los ciclos menstruales irregulares son signo de infertilidad.

La realidad: los ciclos menstruales irregulares son bastante comunes y no se pueden considerar directamente una causa. Cada mujer requiere un estudio específico cuando presenta deseos de embarazarse y no lo logra.

Mito 8: la infertilidad no puede ocurrir en hombres y mujeres jóvenes.

La realidad: aunque la infertilidad se presenta con mayor frecuencia entre personas mayores a 35 años, lo cierto es que varios estudios confirman que los jóvenes no están exentos a esta problemática.

Le puede interesar: ¡Inspiradora!: Mujer de 53 años logra ser madre tras 25 años de tratamientos

Mito 9: ciertas posiciones sexuales mejoran las probabilidades de embarazo.

La realidad: no hay evidencia científica de que esto sea verdad o no.

Sobre tratamientos, el doctor Madero, señala que existen muchas formas de reproducción asistida. Las principales son la Fecundación In Vitro (FIV) y la Inseminación Artificial (IA). También es importante anotar que, en Colombia la donación de óvulos y esperma es anónima. Además, en clínicas de reproducción como Eugin, se aplican pruebas de detección de enfermedades raras en donantes para reducir el riesgo de que el bebé herede enfermedades genéticas graves como fibrosis quística, distrofia muscular, entre otras.

El experto advierte que las parejas afectadas por la esterilidad pueden sufrir estrés emocional, depresión y ansiedad.

Y aunque la OMS considera que los servicios para solucionar esta problemática deben ser atendidos con prioridad, a menudo, los diagnósticos y tratamientos se retrasan por la desinformación.

“Es fundamental que las parejas que enfrentan la infertilidad tengan acceso a información precisa y basada en evidencia. Al desmitificar los mitos comunes, podemos ayudar a las parejas a tomar decisiones informadas y buscar el tratamiento adecuado”, concluye el doctor Madero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News