comscore
Salud

El hábito que te puede ayudar a rejuvenecer el cerebro varias décadas

Investigaron observaron que el cerebro de personas mayores consiguió rejuvenecer varias décadas tras adoptar un tipo de comportamiento.

El hábito que te puede ayudar a rejuvenecer el cerebro varias décadas

Ilustración. // EFE

Compartir

¿Cuándo fue la última vez que aprendiste algo completamente nuevo? Con el paso de los años tendemos a abandonar el hábito del aprendizaje constante que marcó nuestra infancia. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que mantener activa nuestra mente con nuevas habilidades puede ser esencial para prevenir enfermedades neurodegenerativas y rejuvenecer nuestro cerebro.

Mientras el envejecimiento avanza es común escuchar frases como “Estoy torpe, me equivoco más que antes”. Este fenómeno, ligado al natural proceso de envejecimiento, refleja la disminución de las capacidades ejecutivas y la velocidad de procesamiento de la información.

Aunque el declive cognitivo es una realidad, factores como el estilo de vida y el estímulo mental pueden influir en su intensidad. Una sola dosis de cualquier vacuna es suficiente: OMS sobre el COVID

Los niños son un claro ejemplo de esta teoría. Durante el período escolar están constantemente inmersos en un proceso de aprendizaje. Sin embargo, durante las vacaciones, este ritmo disminuye, lo que puede llevar a retrocesos temporales en su desarrollo cognitivo.

El cese del aprendizaje: una señal de alarma para nuestro cerebro

A diferencia de los más jóvenes, los adultos tienden a desafiar menos a su cerebro. Sin embargo, recientes investigaciones han revelado datos sorprendentes. En una intervención científica, se descubrió que adultos de entre 58 y 86 años, al someterse a un proceso continuo de aprendizaje durante tres meses, mostraron capacidades cognitivas comparables a las de personas 30 años más jóvenes.

Más impresionante aún, un seguimiento del estudio reveló que, un año después, estas habilidades no sólo se mantenían sino que habían mejorado, llegando a niveles comparables a adultos 50 años más jóvenes. Vivir 100 años: cinco secretos para llegar a un siglo

La intervención en cuestión implicaba sesiones de dos horas donde los participantes aprendían nuevas habilidades, desde canto, dibujo, uso de tecnología como el iPad, hasta fotografía, idiomas y composición musical.

Desafiando al cerebro: la clave del rejuvenecimiento

Cualquier actividad que suponga un reto para nuestra mente puede resultar beneficiosa. Por ejemplo, cambiar de ruta al caminar o introducirse en actividades artísticas o manuales, son formas simples de mantener activas nuestras conexiones neurales.

En este sentido, la recomendación es clara: nunca es tarde para aprender. Aunque las posibilidades varían según la edad, siempre hay opciones. Una persona de avanzada edad puede enfrentarse al desafío de descubrir nuevas rutas al caminar, aprender a dibujar, cantar o incluso adentrarse en manualidades. Recomendaciones para fortalecer la autoestima y afrontar los miedos

En conclusión, mantener el cerebro en constante aprendizaje y desafío es esencial para disfrutar de una vejez saludable y activa, rejuveneciendo nuestras conexiones neurales y ofreciendo una barrera contra el deterioro cognitivo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News