comscore
Salud

¿Ejercicio en pastilla? El fármaco que revolucionaría al mundo

Científicos avanzan en un nuevo tratamiento, probado en ratas, capaz de acelerar el metabolismo y mejorar la resistencia.

¿Ejercicio en pastilla? El fármaco que revolucionaría al mundo

Ejercicio físico. // EFE

Compartir

Los tratamientos para la pérdida de peso han experimentado una renovación en su enfoque. Mientras que los medicamentos más comunes actúan alterando el apetito, un innovador fármaco, conocido por ahora como SLU-PP-332, presenta una estrategia diferente: simular los efectos del ejercicio físico.

Según los primeros estudios de laboratorio, realizados en ratones, este compuesto actúa acelerando el metabolismo, haciendo creer al cuerpo que ha realizado actividad física, sin que este realmente lo haya hecho.

Este mecanismo lo diferencia de fármacos conocidos como la semaglutida u Ozempic, que se popularizó por reducir el apetito y generar sensación de náuseas. Conoce tu corazón y prevén enfermedades: identifica tus factores de riesgo

En vez de centrarse en la ingestión de alimentos, el SLU-PP-332 se enfoca en activar el mismo proceso metabólico que se desencadena con el ejercicio. “El compuesto básicamente le está diciendo al músculo esquelético que realice los mismos cambios que ves durante un entrenamiento de resistencia”, señaló Thomas Burris, investigador principal en el desarrollo del medicamento.

Más allá de la pérdida de peso, los efectos de este fármaco podrían extenderse a otros ámbitos de la salud. Durante las pruebas se descubrió que los ratones eran capaces de correr hasta un 50% más tras consumir el compuesto. Las implicaciones podrían ser significativas, desde la lucha contra la diabetes y la pérdida muscular por envejecimiento, hasta el fortalecimiento de los músculos cardiacos para combatir enfermedades del corazón.

Es importante mencionar que, aunque innovador, el SLU-PP-332 no es el único “mimético del ejercicio” en desarrollo. Sin embargo, es el primero que tiene como blanco a las proteínas ERR (estrogen receptor-related receptors), relacionadas con músculos, corazón y cerebro, las cuales se activan con el ejercicio.

Los resultados iniciales de este estudio han sido publicados en la revista Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics. A pesar del entusiasmo, aún es temprano para determinar el impacto real de este fármaco en humanos. Los ensayos en ratones han sido prometedores, pero su llegada a las farmacias podría demorar, e incluso no suceder, dependiendo de las etapas de desarrollo posteriores. 10 consejos para construir relaciones interpersonales sanas y duraderas

La evaluación de posibles efectos secundarios es una etapa crucial. Hasta el momento, los ratones no han mostrado reacciones adversas graves. Sin embargo, se requieren más experimentos en modelos animales antes de que pueda siquiera considerarse una prueba en seres humanos. La ciencia avanza, y el mundo espera ansiosamente el desenlace de este fascinante proyecto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News