comscore
Salud

Día Mundial del Corazón: cinco consejos para tu salud cardiovascular

Conmemora el Día Mundial del Corazón comprendiendo los riesgos que representan las enfermedades cardiovasculares.

Día Mundial del Corazón: cinco consejos para tu salud cardiovascular

Crédito: Pixabay

Compartir

En el Día Mundial del Corazón, te traemos algunos consejos que le prestes atención a lo que este órgano vital tiene que decirnos y aprender cómo cuidarlo.

El corazón es el motor de nuestro cuerpo, y al igual que un coche, requiere un mantenimiento regular. El Día Mundial del Corazón no es solo una fecha en el calendario; es una oportunidad para aprender sobre las enfermedades cardiovasculares y cómo prevenirlas. Estas enfermedades son responsables de millones de muertes cada año, pero con la prevención adecuada, ese número puede reducirse. Lea aquí: ¿Tienes mucho estrés? Técnicas para reducir la tensión y recuperar la calma.

En septiembre de 2022, la mayor causa de muertes conocida a nivel mundial fueron los paros cardiacos, según informó la OMS (Organización Mundial de la Salud), cobrando por lo menos 17,6 millones de vidas.

Un estilo de vida cardiosaludable es esencial. No se trata solo de hacer ejercicio (aunque es importante); también se trata de una alimentación balanceada. Consumir alimentos ricos en grasas omega-3, como el salmón, y aumentar la ingesta de frutas y verduras puede hacer maravillas para tu salud cardiovascular. Evitar el tabaco y reducir el consumo de alcohol también son pasos esenciales.

La gestión del estrés no debe subestimarse. Ya sea practicando yoga, meditando o simplemente tomando tiempo para uno mismo, es vital para mantener un corazón sano.

Recomendaciones:

1. Manténte hidratado: beber suficiente agua es esencial para el buen funcionamiento de todas nuestras células y órganos, incluido el corazón. Asegúrate de consumir al menos 8 vasos de agua al día.

2. Duerme lo suficiente: un buen sueño reparador es vital. La falta crónica de sueño puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Es recomendable dormir entre 7 y 9 horas cada noche.

3. Reduce el consumo de cafeína: si bien tomar café en moderación puede tener beneficios, un exceso de cafeína puede provocar arritmias. Es conveniente limitar su consumo y optar por alternativas descafeinadas si eres sensible a la cafeína.

4. Realiza chequeos médicos regulares: además de controlar la presión arterial y el colesterol, es importante chequear otros indicadores como los niveles de glucosa en sangre. Una detección temprana de diabetes puede ser crucial para prevenir enfermedades cardíacas.

5. Fomenta relaciones saludables: mantener relaciones sociales sólidas y positivas puede tener un impacto beneficioso en tu salud cardíaca. Las personas con fuertes lazos sociales suelen tener niveles más bajos de estrés y una mejor salud en general.

Cada pequeña acción suma cuando se trata de la salud del corazón. Adoptando hábitos saludables y tomando decisiones informadas, puedes hacer mucho para proteger este órgano vital. Lea aquí: 10 consejos para construir relaciones interpersonales sanas y duraderas.

Además, la educación e investigación en salud cardiovascular es crucial. Estar informado es una herramienta poderosa. Conocer los síntomas y los factores de riesgo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

En este Día Mundial del Corazón, da un paso atrás y piensa en lo que puedes hacer para cuidar tu motor interno. Después de todo, un corazón sano significa una vida más larga y feliz.

*Este artículo se hizo con el apoyo de la Inteligencia Artificial y revisada por un periodista

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News