En busca de evitar un embarazo no deseado y disfrutar libre y responsablemente la sexualidad, la anticoncepción se realiza a través de diferentes métodos y productos.
Para una acción corta o prolongada están los métodos hormonales, que incluyen píldoras diarias, inyecciones mensuales o trimestrales e implantes subdérmicos, con una duración de tres a cinco años; y los métodos de barrera, entre los que se encuentran el condón masculino y el dispositivo intrauterino, que puede utilizarse en periodos de entre tres y diez años. Lea: Mitos y realidades sobre los métodos anticonceptivos más usados en Colombia
No obstante, si usted decidió no tener hijos o no desea tener más, lo que necesita es un método permanente. La vasectomía y la ligadura de trompas representan alternativas definitivas en términos de control de la reproducción.
En el marco del Día Mundial de la Anticoncepción, que se conmemora este martes 26 de septiembre, Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia, aclara algunos mitos y realidades sobre estos dos métodos definitivos.
Ligadura de trompas$>
Es una cirugía mínimamente invasiva, ambulatoria y de fácil recuperación que dura alrededor de 10 minutos y consiste en cauterizar las trompas de Falopio para impedir el paso del óvulo al útero.
Se usa como método de anticoncepción definitivo para evitar un embarazo en mujeres que no quieren tener hijos o que ya tuvieron el número de hijos que deseaban.
Le puede interesar: Salud sexual y reproductiva: ¿cómo elegir el método anticonceptivo ideal?
Mitos: “tu menstruación cambia o desaparece”, “la mujer pierde todo deseo sexual”, “se debe contar con la autorización de la pareja o familiares para acceder al procedimiento”.
Realidades: no se presentan grandes cambios en el sangrado después de la esterilización y ningún estudio ha demostrado que se pierda el deseo sexual.
El requisito fundamental para poder acceder a una ligadura de trompas es ser mayor de edad y haber sido informada.
La ligadura de trompas tiene una eficacia del 99 % y se puede realizar en cualquier momento, dado que es una operación sencilla que no requiere de hospitalización.
Vasectomía$>
Es un método anticonceptivo para los hombres que no desean tener hijos y para aquellos que ya son padres y no desean tener más. Lea: Los cinco principales mitos en torno a la vasectomía
El procedimiento consiste en cortar y/o ligar los conductos deferentes por donde pasan los espermatozoides desde los testículos para salir en la eyaculación.
Mitos: “produce impotencia”, “ya no eyaculas”, “ya no tienes erecciones”, “ya no sientes placer”.
Realidades: la vasectomía no causa ningún problema en la capacidad de erección del hombre, ya que solo se cortan los conductos que transportan los espermatozoides.
El hombre siempre tendrá sus erecciones con eyaculación, solo que el semen ya no tiene espermatozoides y así podrá disfrutar más de su sexualidad, con tranquilidad, sin temor a embarazos no deseados.
La vasectomía tiene una eficacia del 99 %, por lo que su uso es altamente efectivo. No requiere de hospitalización ni mayores cuidados, ni deja secuelas.