La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) sostuvo una importante reunión en el marco de la Conferencia de Salud Global que contó con la participación del Ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El ministro Jaramillo presentó una ponencia en la que abordaron temas relacionados con la reforma de salud presentada por el Gobierno nacional y explicó por qué se considera importante su aprobación. Lea: ¿Qué es el hipotiroidismo congénito y por qué afecta a los recién nacidos?
Posteriormente se llevó a cabo una reunión por varias horas a la que asistieron Mauricio Guerrero Román, presidente de la SCP; Gloria Zuccardi, directora ejecutiva de la SCP; las doctoras Clara Galvis y Cristina Mariño, miembros de comités de la SCP; el Dr. Carlos Espinal, director del Consorcio de Salud Global de la Universidad Internacional de la Florida; Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Protección Social de Colombia, y un destacado equipo del Ministerio incluida la Dra. Gina Rojas, directora de Promoción y Prevención del Ministerio. Lea: Todas las gomitas deberían alertarnos porque son “pura azúcar”: pediatra
En respuesta a la SCP, el ministro Jaramillo asumió compromisos y presentó una serie de propuestas, entre las que se destacan:
- Reconocer el valor de las camas de hospitalización de pediatría de marzo a junio y de septiembre a diciembre, con subsidio a la oferta.
- Reglamentar cierre de servicios por parte de las IPS, que asegure el tiempo necesario para que las EPS redistribuyan la población.
- Reglamentar que las EPS garanticen la redistribución de los afiliados a ser redistribuidos antes de cierre de servicios de pediatría.
- Apoyo de la academia con telemedicina y atención presencial para mejora de oportunidad de consulta externa (meta 5 días para la atención) y hospitalización.
- Se delineó una hoja de ruta de trabajo en áreas como: salud mental, vacunación, nutrición y prevención de muertes perinatales, entre otros. Lea: Pediatría en Cartagena ¿está mejor que en otras ciudades de Colombia?
Finalmente, el ministro enfatizó la importancia de que la Sociedad Colombiana de Pediatría participe activamente en la formación del talento humano en salud, con el objetivo de proporcionar un mejor sistema de atención primaria en todas las regiones de Colombia, en especial en aquellas más vulnerables.
La Sociedad Colombiana de Pediatría señaló que está comprometida con el Gobierno nacional y las partes interesadas para, en un trabajo conjunto, se garantice una atención de calidad y una salud óptima para los niños, niñas y adolescentes del país.
