Si le interesa mejorar su memoria con estos suplementos, evalúe su consumo con especialistas. //Foto: 123RF La memoria puede entrenarse y cuidarse al igual que el cuerpo. Una buena memoria asegura un buen rendimiento cognitivo, que puede aprovecharse para estudiar, trabajar, realizar exámenes, memorizar datos. Y, en general, tener una mayor recordación. Lea: Cinco consejos para no perder la memoria a medida que pasan los añosPara tener una buena memoria se requiere de actividad física. Por ejemplo, hacer ejercicio y tener una rutina estructurada puede contribuir a la neurogénesis, que es la generación de nuevas neuronas en el cerebro. Pero además de estimular el cerebro a través del ejercicio, también es posible mejorar la memoria con algunos suplementos, que recomienda el nutricionista Andrés Zapata.El primero de ellos es la bacopa monnieri, un fitoterapéutico que procede de plantas y que ha demostrado mejorar la producción de ondas alfa. Este trae beneficios para la memoria a corto y largo plazo y a la concentración. El segundo es la colina, específicamente en su forma de bitartrato. Hace parte de la formación de acetilcolina, que es un importante neurotransmisor implicado en la regulación de la memoria, el aprendizaje y otras funciones a nivel ejecutivo como cognitivo, dijo Zapata.Lea: ¡Puede aparecer a los 30! Alzhéimer precoz, una realidad poco frecuenteEl tercero es la fosfatildilserina, una sustancia que se puede encontrar en el sistema nervioso y que está implicada en la producción y transmisión e impulso de las señales eléctricas del cerebro. Este suplemento ha mostrado beneficios principalmente en la memoria a corto plazo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Andrés Zapata (@andreszapatanutricionista) La colina y la fosfatildilserina se pueden encontrar en varios alimentos. Por ejemplo, esta última se encuentra en pescados, carnes, en la yema del huevo, leche, semillas, vegetales. Pero, según el experto, “las cantidades no son significativas para el beneficio de la memoria y por eso toca suplementar”, por lo que es necesario consumirlas en suplementos. Todas ellas vienen en cápsulas, que no deben ser consumidas sin acompañamiento nutricional o médico. Lea: 5 ejercicios para fortalecer la memoria“Suplementar sin prescripción médica es riesgoso. Las dosis cambian para cada persona y los efectos secundarios pueden ser vómito, sudoración o salivación pesada, baja presión arterial, malestares gastrointestinales ligeros y lesión hepática”, detalló el nutricionista Andrés Zapata.Es por eso que si le interesa mejorar su memoria con estos suplementos debe evaluar su consumo con especialistas. No lo haga solo, recuerde que podría ser peligroso.