comscore
Salud

Cinco consejos para no perder la memoria a medida que pasan los años

Descubra las técnicas más efectivas propuestas por especialistas y cómo enfrentar el desafío cognitivo de la memoria a lo largo de los años.

Cinco consejos para no perder la memoria a medida que pasan los años

Una dieta equilibrada acompañada de actividad física ayuda a que nuestra memoria se fortalezca. //Foto: tomada de internet.

Compartir

La memoria es una función esencial de nuestra mente que nos permite almacenar, retener y recuperar información. Sin embargo, con el paso del tiempo, y en especial después de los 60 años, muchos experimentan una disminución en su capacidad mnemónica. Pero no todo está perdido.

Expertos en neurociencia y psicología comparten las siguientes cinco estrategias efectivas para mantenerla afilada y combatir los efectos del envejecimiento.

Ejercicio regular: Juan Pérez, neurocientífico del Instituto de Investigación Cerebral, afirma que el ejercicio físico regular, especialmente el aeróbico, no sólo beneficia al corazón, sino también al cerebro. “El ejercicio aumenta el flujo de sangre al cerebro, lo que puede ayudar a mejorar la plasticidad cerebral y, por ende, la memoria”, señala Pérez. Lea aquí: ¡Ojo! Estos son los cinco alimentos que no debe comer antes de dormir

Dieta equilibrada: Los alimentos que consumimos tienen un impacto directo en la salud cerebral. La Dra. Lucia Gómez, nutricionista especializada en neurosalud, recomienda una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado y aceite de oliva, similar a la dieta mediterránea. Estos alimentos contienen antioxidantes y ácidos grasos esenciales que promueven la salud cerebral y pueden reducir el riesgo de enfermedades degenerativas.

Estimulación mental: La doctora armen López, psicóloga cognitiva, sugiere que actividades como leer, resolver crucigramas y aprender nuevos idiomas o habilidades pueden fortalecer las conexiones neuronales. “El cerebro es como un músculo, si no se usa, se atrofia. Mantenerlo activo y desafiante es esencial para una memoria saludable”, explica López.

Dormir lo suficiente: Mientras dormimos, el cerebro procesa y consolida recuerdos. El sueño inadecuado o interrumpido puede afectar esta función vital. La especialista en sueño, Dra. Elena Torres, enfatiza la importancia de mantener una rutina de sueño regular y evitar estímulos como la luz azul de los dispositivos antes de acostarse. Lea aquí: Sobredosis de cafeína: esto pasa cuando tomas demasiado café

Reducción del estrés: El estrés crónico libera cortisol, una hormona que, en niveles altos, puede dañar el hipocampo, una parte vital del cerebro para la memoria. La meditación, el yoga y las técnicas de respiración son recomendadas por la Dra. Mónica Sánchez, experta en salud mental, para manejar y reducir el estrés.

Estos consejos subrayan la importancia de mantener un estilo de vida saludable y equilibrado para optimizar la función cerebral y, en consecuencia, mejorar nuestra memoria. La prevención y la proactividad son esenciales para enfrentar los desafíos que presenta el paso del tiempo en nuestra cognición.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News