comscore
Salud

Conozca los riesgos de eliminar el gluten sin una orientación médica

En los últimos años, su eliminación de la dieta se ha popularizado, vinculada a promesas de mejor salud, pérdida de peso y mayor energía.

Conozca los riesgos de eliminar el gluten sin una orientación médica

Antes de hacer un cambio en la alimentación, es recomendable consultar con un médico. //Foto: tomada de internet.

Compartir

Si bien es cierto que algunas personas se benefician al eliminar el gluten de su dieta, hacerlo sin una razón médica clara y sin el acompañamiento de un especialista puede llevar a problemas de salud, gastos innecesarios y confusiones. Por ello es esencial educarse y, si se sospecha de algún problema relacionado con el gluten, acudir a un médico antes de tomar decisiones precipitadas.

1. ¿Todos necesitan eliminar el gluten?

La enfermedad celíaca es una respuesta autoinmune al gluten que afecta a cerca del 1 % de la población. Aquellas personas que padecen de esta enfermedad tienen una clara razón médica para evitar el gluten. Pero además de los celíacos, existen individuos con sensibilidad al gluten no celíaca, una condición menos definida que puede presentar síntomas parecidos, aunque sin daño intestinal. Sin embargo, la mayoría de las personas tolera el gluten sin problemas.

2. Consecuencias nutricionales:

Eliminar el gluten implica retirar muchos alimentos que son fuente de fibra, vitaminas y minerales. Muchos productos sin gluten, para mejorar su sabor y textura, pueden contener más grasas y azúcares que sus versiones con gluten. Aquellos que deciden excluirlo sin una planificación adecuada pueden terminar con deficiencias nutricionales o consumiendo alimentos menos saludables.

3. Riesgo de contaminación cruzada:

Para aquellos con enfermedad celíaca, incluso una pequeña cantidad de gluten puede causar síntomas. Si bien una persona sin esta condición no tiene que ser tan meticulosa, aquellos que deciden eliminar el gluten sin saber cómo manejar y leer etiquetas pueden terminar consumiendo productos con trazas de gluten sin darse cuenta. Lea aquí: Mitos y verdades del gluten; esto es lo que sí debes saber

4. Costo económico:

Los productos sin gluten suelen ser más caros. Sin una razón médica, esta inversión podría ser innecesaria.

5. Posible aumento de peso:

Como mencionamos, algunos alimentos sin gluten tienen mayor contenido calórico. Al pensar que son más “saludables”, algunas personas pueden consumirlos en exceso y experimentar un aumento de peso.

6. El efecto placebo:

Algunas personas reportan sentirse mejor al eliminar el gluten. Sin embargo, en algunos casos, puede ser resultado de una alimentación más balanceada o del efecto placebo, y no necesariamente de la ausencia de gluten. Lea aquí: El aumento de glúteos, la cirugía plástica que más creció en 2022

7. Importancia de un diagnóstico adecuado:

Eliminar el gluten antes de hacerse una prueba para la enfermedad celíaca puede resultar en un diagnóstico falso negativo. Es esencial que aquellos que sospechan de esta enfermedad consulten a un especialista antes de hacer cambios drásticos en su alimentación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News