comscore
Salud

¡No más bruxismo! Así afecta el estrés del trabajo a tu salud bucodental

La gingivitis, la periodontitis, la sequedad bucal o el bruxismo son algunos de los problemas que el estrés puede causar en nuestra salud bucodental.

¡No más bruxismo! Así afecta el estrés del trabajo a tu salud bucodental

El estrés es uno de los principales detonantes del bruxismo. //Foto: tomada de internet.

Compartir

El estrés no solamente afecta a nivel mental, tal y como afirman algunos especialistas, sino que cuenta con consecuencias físicas que pueden llegar a dañar el estado de nuestra boca, sobre todo si se prolonga en el tiempo. Si bien es cierto que puede originarse por múltiples factores, el estrés es una de las principales causas. Esto es debido a que incrementa la tensión muscular en el cuerpo, incluyendo los músculos de la mandíbula.

Según un estudio, un 18,91% de la población general y un 9,65% de los jóvenes menores de 18 años sufren este problema. Algunas de las consecuencias más graves de bruxismo son el desgaste dental, que puede provocar fracturas y pérdidas de dientes, los dolores de cabeza y cuello, el desarrollo de trastornos del sueño y una dificultad, en algunos casos, para abrir y cerrar la boca adecuadamente.

Además del bruxismo, existen otras complicaciones para nuestra salud bucodental derivadas del estrés. La doctora Berta Uzquiza destaca las más comunes e incide en la importancia de prevenirlas. Lea aquí: Conozca cuál es la mejor hora del día para hacer ejercicio ¿mañana o noche?

Otras complicaciones:

-Gingivitis y periodontitis: Estas dos enfermedades, al igual que las caries, surgen del incremento de la placa bacteriana de nuestra boca, por lo que una buena higiene dental nos puede ayudar a controlarlas.

-Aftas y herpes labiales: El aumento del cortisol, hormona íntimamente ligada con el estrés, puede alterar nuestro sistema inmune. Esto se relaciona con la aparición de aftas y herpes labiales.

-Sequedad bucal: Esta es una de las principales consecuencias bucales derivadas del estrés. Lo que sucede es que los vasos sanguíneos de las glándulas salivales se contraen ante situaciones de estresantes, aumentando el riesgo de caries. Lea aquí: Elimine las restricciones con la alimentación intuitiva: ¿cómo funciona?

-Síndrome de la boca ardiente: Este síndrome es otra de las complicaciones para nuestra salud bucodental derivadas del estrés. Produce una sensación de quemazón y hormigueo en la boca que causa la alteración del sentido del gusto. Se asocia, sobre todo, a trastornos psicológicos, a la ansiedad y al estrés.

¿Qué hacer?

1. En primer lugar, es fundamental establecer una rutina de sueño. Intentar despertarse y acostarse a la misma hora cada día, así como dormir entre 7 y 8 horas son algunas de las recomendaciones que podemos llevar a cabo para que nuestros músculos tengan el tiempo suficiente para relajarse y descansar.

2. Realizar ejercicio contribuye a disminuir los niveles de estrés y mejora la calidad de nuestro sueño. Lo recomendado por los doctores es realizar, al menos, 30 minutos de deporte al día, cinco días a la semana. Lea aquí: ¡Hace calor de día y de noche! Cinco recomendaciones para dormir bien

3. Limitar el consumo de cafeína y alcohol es importante, ya que son sustancias que pueden aumentar el estrés y la ansiedad.

4. Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, el yoga, el taichí o la meditación puede ayudarnos a relajar nuestros músculos y a disminuir nuestros niveles de estrés.

5. Aunque no trate directamente la causa del bruxismo y otras complicaciones de la salud bucodental derivadas del estrés, usar una férula dental es de gran alivio y protege nuestra dentadura.

6. Por último, tratar de identificar las fuentes de estrés es crucial para aprender a manejar este tipo de situaciones.

Además, otros especialistas recuerdan la importancia de acudir a un experto de la salud mental en caso de que el estrés no desaparezca y afecte de manera negativa a nuestro bienestar

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News