La microbiota, ese conjunto vasto y diverso de microorganismos que habitan en nuestro intestino, ha estado en el centro de atención de la comunidad científica durante la última década. Sus efectos sobre el sistema inmunológico, el metabolismo y hasta el comportamiento, han sido ampliamente documentados. Sin embargo, solo recientemente se ha comenzado a explorar su relación con la fertilidad.
Alejandro Sánchez, especialista en gastroenterología y nutrición, explica: “La inflamación crónica derivada de un desequilibrio en nuestra microbiota puede generar una serie de respuestas en el organismo, algunas de las cuales podrían afectar directamente la función reproductiva”. Es así que un intestino saludable podría ser esencial para mantener un ambiente interno propicio para la concepción.
Pero, ¿cómo impacta la microbiota en la fertilidad? María del Pilar García, ginecóloga y experta en reproducción asistida, señala: “La microbiota vaginal y la intestinal están interconectadas. Un desequilibrio en el intestino puede desencadenar cambios en la microbiota vaginal, afectando la calidad del moco cervical y creando un ambiente menos óptimo para la fertilidad”. Lea aquí: ¡Ojo! El olfato no siempre garantiza el buen estado de los alimentos
El papel de la dieta es crucial en este escenario. Consumir alimentos ricos en fibra, probióticos y prebióticos puede ayudar a mantener una microbiota equilibrada. Además, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares añadidos es esencial para prevenir la inflamación.
A esto, Sánchez añade: “Estamos empezando a entender que el bienestar digestivo no solo está relacionado con cómo nos sentimos después de comer. Su impacto es sistémico y puede alcanzar áreas del cuerpo que nunca imaginamos, como el sistema reproductivo”.
Además de la dieta, el estilo de vida juega un papel importante. El estrés, el sedentarismo y la falta de sueño pueden afectar negativamente la salud de nuestra microbiota. Adoptar hábitos saludables, como la meditación, el ejercicio regular y un descanso adecuado, es vital para mantener un equilibrio interno. Lea aquí: Conozca los beneficios de la pepa de aguacate en la piel; elimina manchas
En conclusión, si bien la relación entre la microbiota y la fertilidad es un campo de investigación emergente, la evidencia apunta a que la salud digestiva podría ser un factor clave en la ecuación reproductiva. Como sugiere la doctora García: “Cuidar nuestro intestino podría ser una de las formas menos pensadas, pero más efectivas, de preservar nuestra fertilidad”.