comscore
Salud

La cantidad de leche que necesitas al día: ser intolerante no es excusa

Es uno de los alimentos que más nutrientes y beneficios aportan a nuestro cuerpo, al contener proteínas, lactosa, grasa, vitaminas y minerales.

La cantidad de leche que necesitas al día: ser intolerante no es excusa

Dos vasos diarios es lo recomendado a niños de uno a seis años y hombres de más de 65 años. //Foto: 123RF

Compartir

La leche es uno de los alimentos que se consume con mayor frecuencia y es una excelente fuente de calcio.

Contiene proteínas de alta calidad, lactosa, grasa, vitaminas y minerales como calcio, fósforo, magnesio, manganeso y zinc.

Es idónea para consumir en las diferentes comidas del día, no solo por su delicioso sabor, sino también porque aporta energía, proteína y otros nutrientes básicos para la alimentación humana.

No obstante, llama la atención que en Colombia se consume menos leche de lo recomendado, afirma Patricia Savino, nutricionista dietista de la Pontificia Universidad Javeriana. Lea: Beneficios y/o riesgos del consumo de leche

Lo ideal es tomar entre dos y cuatro raciones de lácteos por día, esto por supuesto, varía según la edad y circunstancias individuales”.

Patricia Savino, nutricionista dietista.

El mínimo (dos raciones) para niños de uno a seis años y hombres de más de 65 años. Entre dos y tres raciones para escolares y adultos en general; tres o cuatro para adolescentes y cuatro para embarazadas y lactantes.

¿Y si soy intolerante?

Savino aclaró que es falso que las personas intolerantes a la lactosa no puedan consumir leche.

Explicó que cerca de dos tercios de la población del mundo tiene deficiencia de lactasa, una cifra bastante significativa. Sin embargo, esto no es un impedimento para que dichas personas tengan prohibida la leche para toda la vida. ¡La solución no es eliminar los lácteos!

“Primero, hay que determinar el grado de intolerancia (bajo, medio, alto), y de esta manera determinar qué productos consumir”, explicó.

Escoja entre varias alternativas

La leche deslactosada, que también es una buena fuente de proteínas y calcio, es una gran alternativa ofrecida en el mercado para quienes son intolerantes a la lactosa. Lea: Lactosuero en la leche, ¿qué tan malo es para la salud?

Otra opción son las bebidas lácteas fermentadas, como yogures, que se toleran mejor que la leche, aunque depende del nivel de deficiencia de lactosa deben consumirse en cantidades moderadas.

Además están los quesos, que son naturalmente bajos en lactosa y pueden consumirse como alternativa de la leche cumpliendo con los requerimientos de este grupo de alimentos y portando los nutrientes requeridos.

El consumo de leche contribuye al mantenimiento de la matriz ósea y a la reducción del riesgo de fractura.

Tenga presente que en la vida adulta, el consumo de leche contribuye al mantenimiento de la matriz ósea y a la reducción del riesgo de fractura, en especial, en la incidencia de fracturas osteoporóticas en mujeres mayores.

En el caso de los adultos mayores es eficaz para prevenir la desnutrición y la sarcopenia, caracterizada por la pérdida de la masa y funcionalidad muscular, así como de la fuerza ósea.

Beneficios comprobados por la ciencia

Investigaciones afirman que el consumo de lácteos se asocia a una disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad. Una de ellas es de la revista “The Lancet” en el estudio PURE (dosrospective Urban Rural Epidemiology), con la cual se concluyó que las personas que consumen más de 2 raciones de lácteos muestran menos riesgo de presentar un evento compuesto.

Según un informe del Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (AICR) y el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WCRF), un mayor consumo de lácteos representa un 24 % de menor riesgo de incidencia del cáncer colorrectal (CCE) gracias al calcio que estos aportan.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News