comscore
Salud

Menopausia, un proceso natural que nos sucede a todas

Son muchos los tabúes alrededor de este periodo fisiológico que ocurre entre los 40 y 50 años. Experta aclara dudas frente al tema.

Menopausia, un proceso natural que nos sucede a todas

La menopausia es un proceso biológico normal, no es una enfermedad.//Foto: 123RF.

Compartir

No, la menopausia no es una enfermedad. De acuerdo con expertos de la Clínica Mayo (EE. UU.), este es un proceso biológico natural que marca el final de los ciclos menstruales. La edad promedio en la que ocurre es a los 51 a 52 años, sin embargo, en algunos organismos se desarrolla a partir de los 40 años o incluso en etapas más tempranas como los 25 a 30 años (menopausia precoz) y sus síntomas suelen durar meses y en algunos casos hasta años. Lea: Menopausia: ¿cómo lidiar con los cambios de humor?

Si bien la menopausia en un proceso biológico natural, los síntomas físicos, como los sofocos y los síntomas emocionales de la misma pueden alterar el sueño, disminuir la energía o afectar la salud mental. Por esta razón es importante diferenciar la menopausia del climaterio, ya que los síntomas de este se pueden presentar hasta 10 años antes de la llegada de la menopausia.

En diálogo con El Universal, la doctora Ana María Holguín Leyva, especialista en menopausia y salud femenina, aclara las diferencias entre estos dos procesos biológicos. Lea: ¿Sexo durante la menopausia? 5 consejos para mejorar tus relaciones

“Las mujeres durante toda nuestra vida atravesamos por diferentes etapas en las cuales debemos consultar, debemos tener un apoyo con nuestra familia, con nuestras amigas, y una de estas etapas importantes es la del climaterio que puede llegar a darse incluso 10 años antes de la menopausia. Se caracteriza por cambios físicos como sudoración, dolores de cabeza o dificultad para dormir”.

De acuerdo con la especialista y vocera de Heel Colombia, es importante que durante la etapa del climaterio las mujeres puedan encontrar apoyo en su círculo familiar y personal. “Esta es una etapa que no debemos callar. Entre las mujeres está la creencia que es mejor no hablarlo, no expresarlo, pero la realidad es que nos pasa a la mayoría y sí nos apoyamos y consultamos con nuestro grupo más cercano seguramente vamos a atravesarlo de una forma saludable”.

Para tener en cuenta

Síntomas que más afectan a la mujer durante la etapa del climaterio:

• Oleadas de calor y sudoración profusa

• problemas para dormir,

• nerviosismo,

• estados de ánimo depresivo,

• vértigo

• problemas para concentrarse

• dolor articular

En los meses o años conducentes a la menopausia (perimenopausia), es posible que experimentes estos signos y síntomas:

- Períodos menstruales irregulares

-Sequedad vaginal

-Sofocos

-Escalofríos

-Sudores nocturnos

-Problemas de sueño

-Cambios en el estado de ánimo

-Aumento de peso y metabolismo lento

-Afinamiento del cabello y piel seca

-Pérdida de volumen en los senos

Cuidado preventivo, clave

Es importante visitar periódicamente a tu médico para el cuidado preventivo de tu salud en especial durante y después de la menopausia. Lea también: Preocupante: aumenta el cáncer entre adultos jóvenes en el mundo

El cuidado preventivo de la salud a medida que envejeces consiste en realizar los exámenes de detección recomendados, como por ejemplo colonoscopia, mamografía y determinación del valor de los triglicéridos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News