comscore
Salud

¿Cuánto tiempo puedes pasar sin dormir? Estos serían los terribles efectos

Un joven, que quería obtener el Récord Guinness por la mayor cantidad de tiempo sin dormir, se sometió al experimento.

¿Cuánto tiempo puedes pasar sin dormir? Estos serían los terribles efectos

Randy Gardner marcó la historia por resistir 11 días sin dormir.

Compartir

Alguna vez te has preguntado ¿cuánto es el máximo tiempo que una persona puede pasar sin dormir? Ese fue el interrogante que se hicieron dos jóvenes estadounidenses, Randy Gardner y Bruce McAllister, y dispuestos a obtener respuesta iniciaron uno de los experimentos más destacados de todos los tiempos.

El Tiempo cuenta que fue en enero de 1964 cuando los amigos lanzaron una moneda para saber quién iba a privarse del sueño durante once días y quién tomaría notas de los efectos que esto causaría. Randy fue el ganador y quien marcaría historia. Lea: ¿No puede dormir bien? Cinco errores comunes que afectan el sueño

Todo pudo quedar como una broma o un reto entre compañeros, pero un periódico local decidió cubrir el experimento y llamar la atención del doctor William Dement, investigador del sueño de la Universidad de Stanford.

Probablemente, yo era la única persona del planeta en ese momento que había investigado realmente el sueño”.

William Dement, doctor.

Dement le comentó a la BBC que “los padres de Randy estaban muy preocupados de que pudiera ser algo realmente perjudicial para su salud. Porque no era seguro y existía una posibilidad del que joven muriera por no dormir”

Los padres de Randy Gardner y Bruce McAllister aceptaron que el médico los acompañara a los menores de edad y al equipo se sumó el teniente comandante John Ross, de la Unidad de Investigación Médica Neuropsiquiátrica de la Marina de Estados Unidos en San Diego.

¿Qué podría pasar?

Dement explicó que la privación del sueño podría provocar paranoia, desconfianza, entre otros problemas. Incluso, en casos extremos, podría causar la muerte.

El único experimento oficial de resistencia al sueño se había realizado en gatos. Llegaron a 15 días sin dormir y fallecieron.

Por su parte, Gardner experimentó cambios de humor, fallos de memoria y atención, pérdida de coordinación, dificultad para hablar y alucinaciones durante 11 días sin dormir. Se aclaró que durante el experimento, nunca consumió ningún tipo de estimulante para mantenerse despierto. Lea: El deporte reduce el insomnio y la ansiedad, afirma estudio

Con normalidad logró pasar las primeras 36 horas, pero sobre las 48 comenzó a presentar dificultades para mantenerse despierto.

“Es probable que se le hayan escapado sutiles ráfagas de sueño incluso antes de irse a la cama: las personas privadas de sueño entran y salen de los micro sueños, segundos de sueño que ocurren sin que uno se dé cuenta, a menudo con los ojos abiertos”, dijo Dement.

Cada vez que iba al baño su amigo lo acompañaba y le hablaba para evitar que se quedara dormido en el inodoro.

El Tiempo cuenta que, llegando al segundo y tercer día, el joven tuvo dificultades para identificar los objetos al tacto, también y le costó hacer trabalenguas. Ya en el cuarto día comenzó a tener las alucinaciones: “Era un famoso jugador de fútbol americano negro, Paul Lowe, de los San Diego Chargers”, escribió en Esquire Gardner años después.

Continuó viendo cosas inexistentes al día siguiente. El adolescente veía un camino frente a un bosque en lugar del resto de su casa.

“Después de ese momento, todo se fue básicamente al demonio”, escribió Gardner. “No hubo más subidas, sólo bajadas y más bajadas. Era como si alguien estuviera limando con papel de lija mi cerebro. Mi cuerpo se arrastraba, y mi mente estaba destrozada”, contó. Lea: Higiene del sueño: ¿sabes qué es y cómo puede impactar a niños y adultos?

Sobre el sexto y octavo día, presentó problemas en el habla, sus frases se detenían a mitad de camino y eran interrumpidas por un nuevo pensamiento. Finalmente, en las últimas horas del experimento, Rand ya no tenía ninguna expresión y necesitaba constantes indicaciones para responder a cualquier pregunta, con un tono monótono y arrastrado.

Los médicos dejaron de hacerle pruebas sobre sus capacidades mentales, ya que acababa olvidando lo que estaba haciendo. No obstante, completó 11 días sin dormir y logró conseguir el récord mundial, que sería el único en la historia porque cualquier actividad relacionada con no dormir quedó prohibida.

¿Cómo siguió su vida?

Terminado el experimento y conseguido el récord, Gardner durmió 14 horas seguidas, despertándose solo para ir al baño, pero los efectos secundarios no se tardaron en aparecer: empezó a sufrir insomnio.

Bruce McAllister, su amigo, dio su testimonio a los medios de la época mientras Gardner y recordó que un hospital de Arizona envió una computadora que detectó que partes del cerebro de Randy habían sido “secuestradas”. Es decir, partes que descansaban y se reponían mientras otras estaban despiertas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News