comscore
Salud

Colombiano gana patente en EE. UU. por catéter que salva vidas de bebés

Alberto García Torres, cardiólogo pediatra detrás de este invento, nos contó cómo el dispositivo contribuye a salvar vidas de recién nacidos.

Colombiano gana patente en EE. UU. por catéter que salva vidas de bebés

Corazón con stent en el ductus arterioso.

Compartir

Una patente, es decir, el derecho exclusivo que se le otorga al creador o inventor de un producto o servicio, le fue concedida al bogotano Alberto García Torres, cardiólogo pediatra de la Fundación Cardioinfantil, nada menos que por la Oficina de Patentes y Marcas Registradas (USPTO) de Estados Unidos. Lea: ¿Quieres prevenir las enfermedades cardíacas en tus hijos?, te contamos cómo

Se trata del ‘Horseshoe-shaped guide catheter and procedure for ductus arteriosus angioplasty in newborn and infant patients’ o catéter guía en forma de herradura y procedimiento para la angioplastia del conducto arterioso en pacientes recién nacidos y lactantes (en español), mismo al que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia le otorgó una patente de invención, a través de la Resolución 17360 del 28 de mayo de 2019.

En entrevista con El Universal, Alberto García Torres, inventor del catéter en forma de herradura, contó cuál es el objetivo del dispositivo desarrollado en la Fundación Cardioinfantil (FCI), en colaboración con investigadores del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes.

“Algunos bebés nacen con enfermedades y defectos cardiacos en los que la sangre tiene problemas para llegar de forma normal a los pulmones a oxigenarlos, porque el corazón no se desarrolló de forma adecuada. En esos casos, los niños viven gracias a una estructura o arteria que se llama ductus, una comunicación entre la arteria aorta y las arterias del pulmón, que en estas condiciones sirve para reemplazar lo que no hace el corazón. Entonces, a través del ductus la sangre se pasa de forma anormal desde la aorta hasta los pulmones”, explicó el experto.

La Superintendencia de Industria y Comercio también le otorgó una patente a esta invención, a través de la Resolución 17360 del 28 de mayo de 2019.

Anotó que “así, aunque el niño tenga el corazón con muchos déficits, la sangre se sigue oxigenando porque pasa desde la aorta a los pulmones a través del ductus. El problema es que esta es una estructura transitoria, que normalmente se cierra a las pocas horas y cuando esto sucede los niños se mueren o necesitan cirugía con cierto grado de complejidad”.

Y resaltó: “Hay una forma alterna para evitar que el ductus se cierre, que se empezó a usar a comienzos de los años 2000, y es colocarle un tubo metálico diminuto a ese ductus, denominado stent”. Sin embargo, la canalización del ductus suele ser difícil debido a la morfología tortuosa que se encuentra en estos pacientes.

La patente

“Lo que diseñé es un catéter en forma de herradura, especial para recién nacidos, que pasa a través del corazón y por su forma logra colocar el stent en el ductus arterioso y así asegura el flujo pulmonar y la vida de los niños que nacen con problemas cardíacos graves”, detalló García Torres.

En la patente concedida por Estados Unidos se incluyen los pasos a seguir en este procedimiento, que realizado en el período neonatal permite al paciente continuar con vida, al menos hasta un nueva cirugía correctiva. Es decir, ¡salva vidas!

Alberto García Torres, ganador de la patente, es un campesino que salió del departamento de Casanare, estudió medicina en la Universidad Nacional de Colombia y se especializó en el exterior. Es el médico con mayor experiencia en Colombia en intervenciones en problemas cardíacos en niños y, por su invento, hoy es considerado el padre de la cardiología pediátrica en el país y quizás en el mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News