¿Le duele la mandíbula?, ¿tiene sensibilidad dental y no sabe por qué?, ¿lo agotan los dolores de cabeza? o ¿le rechinan los dientes? Usted podría estar sufriendo de bruxismo, un trastorno silencioso que no es fácil de detectar o diagnosticar.
En general, las causas suelen provenir por una combinación de factores físicos, psicológicos y genéticos. En el caso de los adultos también están asociadas al estrés y a la ansiedad, mientras que en los niños se vincula al recambio dentario. Sus consecuencias más evidentes y alarmante son el desgaste de los dientes y la retracción de las encías. Lea: ¿Sufres de bruxismo?, expertos te dan 5 consejos para tratarlo
Al respecto, Tomás Torres, ortodoncista adscrito a Colsanitas, explica que existen dos tipos de bruxismo. El primero, del sueño o nocturno, se caracteriza por episodios entre 17 y 35 minutos durante la noche y se da por un ritmo constante en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de la mandíbula. El segundo es el diurno, que se presenta de forma inconsciente y se relaciona con episodios de estrés.
¿Se necesita tratamiento?
En muchos casos no es necesario un tratamiento. En ocasiones, los niños superan el bruxismo sin tratamiento y, en el caso de los adultos, si no rechinan ni aprietan los dientes de manera tan intensa no requerirán de un tratamiento.
Sin embargo, si el problema es grave, las opciones abarcan medicamentos, enfoques y tratamientos odontológicos para evitar que se sigan dañando los dientes y aliviar el dolor o malestar mandibular, señala Paola Romero, auditora de salud oral de la EPS Famisanar.
Por su parte, Jimmy Giovanny Guerrero, especialista en rehabilitación oral, aconseja estar alertas a los signos y recomendar acudir al odontólogo u otros profesionales a quien le refiera que rechina los dientes durante el sueño o le observe desgaste en los dientes. “Y muy importante, que se haga el adecuado manejo interdisciplinario para el control del estrés, que es el factor que más se relaciona con la presencia del bruxismo”, subraya Guerrero.
Tenga en cuenta que la práctica de técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, así como adoptar hábitos saludables, pueden ayudar a reducir la tensión y mejorar la calidad del sueño para prevenir el bruxismo.
Paola Romero, auditora de Salud Oral de la EPS Famisanar, explica cuáles son los síntomas con los que usted puede identificar si tiene bruxismo:
1. Sus dientes se encuentran aplanados, fracturados, o flojos.
2. Aprieta los dientes.
3. Mayor dolor o sensibilidad dental.
4. Siente ruidos al bostezar, comer o cepillarse los dientes.
5. Músculos de la cara cansados o rígidos.
6. Su mandíbula se traba al bostezar o no se puede abrir o cerrar por completo.
7. Dolor o inflamación de músculos de la cara o cuello.
8. Dolor similar al dolor de oído, pero que no es un problema del oído en realidad.
9. Dolor de cabeza que comienza en las sienes.
10. Lesiones por morder la parte interna de la mejilla.