comscore
Salud

¿Migraña? Los mejores hábitos que puedes tener para prevenirla

La migraña suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente al grupo entre los 35 y los 45 años.

¿Migraña? Los mejores hábitos que puedes tener para prevenirla

La migraña por sí sola representó la sexta causa mundial de los años perdidos por discapacidad, según la OMS. //Foto: 123RF.

Compartir

La migraña es un dolor de cabeza que puede causar un dolor pulsátil intenso o una sensación pulsante generalmente de un solo lado, de acuerdo con la Clínica Mayo (Estados Unidos). Lea: ¿Qué esconde un dolor de cabeza? Aquí te resolvemos esa duda

Además, la doctora Stephania Bohórquez Valderrama, neuróloga, miembro del comité de cefalea de la Asociación Colombiana de Neurología, señaló que, “en Colombia se estima que la migraña afecta aproximadamente al 14 % de las mujeres y al 5 % de los hombres”. Le puede interesar: Ola de calor en Cartagena causa dolores de cabeza más fuertes: experto

Asimismo, dijo que “existen factores externos e internos que son desencadenantes de un ataque de migraña. Entre los factores internos están las fluctuaciones hormonales, estrés y ansiedad; dentro de los factores externos hacen parte los cambios de temperatura, la exposición al sol, ruidos y olores fuertes, el viento, periodos prolongados de ayuno, privación de sueño y bebidas como el alcohol, entre otros”.

Es importante señalar que los expertos indican que un buen estilo de vida puede reducir la cantidad de migrañas, y las recomendaciones para prevenir la afección son:

Buscar un entorno tranquilo.

Dormir bien. Por lo general los adultos necesitan de siete a ocho horas de sueño.

Alimentarse con prudencia y evitar alimentos que desencadenan migrañas como el chocolate, los quesos curados, el café, entre otros.

Hacer ejercicio regularmente. Lo ideal es realizar 30 minutos de actividad física en el día.

Controlar el estrés.

Llevar un registro de las migrañas.

Buscar apoyo en la familia y amigos.

Dejarse guiar por un especialista.

De todos modos, la información antes dada no sustituye la asesoría médica y es de vital importancia consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News