comscore
Salud

El alimento que elimina el acné y retrasa el envejecimiento de la piel

Se trata de una hierba rica en antioxidantes que ofrece numerosos beneficios para la salud.

El alimento que elimina el acné y retrasa el envejecimiento de la piel

La quinoa se puede conseguir ya en muchos almacenes de cadena y tiendas naturistas.

Compartir

Como “grano de oro” ha sido reconocida la quinoa, quínoa o quinua en el mundo, debido a su altísimo y completo valor nutricional.

Es una semilla que consumimos como si fuera un cereal, en granos de color amarillo o beige, el cual es bastante versátil en la cocina. Su suave sabor permite que pueda ser usado tanto en recetas saladas como en dulces. Sin embargo, son pocos los que conocen sus beneficios para la salud.

En concreto, la quinoa presenta una elevada cantidad de proteínas (un 13 % de su peso, casi el doble que el arroz) con unas proporciones de aminoácidos esenciales que favorecen su asimilación. Lea: Cereales: más allá del arroz y el trigo

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la quinoa es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, y no contiene gluten. Estos elementos se encuentran en el núcleo del grano, a diferencia de otros cereales que los tienen en la cáscara, como el arroz o trigo”.

Uno de sus beneficios es que, por medio del ácido glutámico que contiene, participa en los procesos de producción de energía para el cerebro y en los procesos de aprendizaje, memorización y plasticidad neuronal, según el portal Salud180.

Además, el suministro constante de energía al sistema nervioso favorece el rendimiento mental. Incluso, la fenilalanina, que interviene en la síntesis de neurotransmisores que promueven la alerta y el funcionamiento cerebral. También se suman el ácido glutámico, el magnesio, el hierro y el fósforo, según el portal de salud Cuerpo y Mente.

La revista Elle México sostiene que la quinoa es capaz de prevenir enfermedades como el cáncer de mama, diabetes de tipo 2, cardiovasculares, gonorrea y tuberculosis, entre otras.

Quinoa para el cuidado de la piel

La quinoa se convirtió en un elixir natural para el cuidado de la piel por beneficios, como la estimulación de la producción de colágeno, la regeneración celular y la calma de la piel irritada.

Más allá de inhibir los radicales libres, esta hierba ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.

Puede usarse en tratamientos faciales, como limpiadores y exfoliantes, tanto en productos comerciales como en preparaciones caseras. Su uso regular puede ayudar a lograr una piel saludable.

Otro uso es como exfoliante, mezclada con aceite de argán para eliminar células muertas e impurezas.

Sus propiedades nutritivas, antioxidantes y regenerativas la convierten en un ingrediente versátil para combatir problemas como el acné, la piel irritada y el envejecimiento prematuro.

¿Cómo preparar y consumir la quinoa?

A la hora de preparar y consumir la quinoa, el portal Cuerpo Mente ofrece estas alternativas:

Cómo lavar la quinoa. Ponla en un colador, lávala con agua de la canilla y escúrrela para eliminar las saponinas que contiene la piel de las semillas (es su conservante y protección natural, que da un sabor amargo desagradable).

Cómo cocer la quinoa. Para una cocción perfecta solo debes calentar el agua con sal y, cuando hierva, cocer las semillas durante unos 15 minutos a fuego medio y con la olla tapada. Cuando las semillas doblen su tamaño inicial y se vean transparentes, estará lista.

Cómo tostar la quinoa. Una opción es tostarla primero con un poquito de aceite y cociéndola después con el agua justa para que se evapore y queden los granos cocidos.

Cómo coser la quinoa. Una vez cocida se puede guardar en la heladera en un recipiente bien cerrado, durante unos 3 días.

Ten en cuenta

- Antes de cocinarla es necesario limpiarla con agua. Cuando se lava en agua de grifo se podrá ver una especie de espuma, las cuales son saponinas; dan amargor al grano. Por lo tanto, debe lavarse por unos minutos.

- No se debe remojar el grano, pues eso potencia el sabor amargo.

- Se cocina en agua hirviendo durante aproximadamente 15 minutos. Se debe añadir 3 tazas de agua por cada taza de quinua. Su textura debe ser similar al arroz.

- Luego de que esté blanda, se debe escurrir, es decir, retirar el agua restante con ayuda de un colador como se hace con la pasta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News