comscore
Salud

Cáncer de lengua casi deja sin habla a una actriz: identifica los síntomas

No siempre está claro qué causa los cambios que conducen al cáncer de lengua. En algunos, el virus del papiloma humano puede estar involucrado.

Cáncer de lengua casi deja sin habla a una actriz: identifica los síntomas
Compartir

Un diagnóstico de cáncer de lengua obligó a una actriz colombiana a someterse a un procedimiento quirúrgico, en 2021, para retirar parte de este órgano muscular.

En su momento, los médicos le dijeron que no volvería a hablar, pero hoy, dos años después, ya recuperó el 80 % de su lenguaje.

Esas revelaciones las hizo la actriz Marta Liliana Ruiz en entrevista con la revista Vea, donde dio detalles sobre el agresivo tumor y su salud. Lea: Martha Liliana Ruiz confiesa que padece de cáncer bucal

“El tipo de tumor que yo tenía es uno que normalmente reincide, entonces hay que estar con mucha frecuencia, cada tres meses en controles para que, en cualquier momento, cualquier señal que haya se ataque y sea algo ambulatorio y algo muy pequeño”, contó.

Señaló que al momento de la cirugía le dijo al doctor: “saque de mí las células cancerígenas, y déjeme algo de lengua que yo me encargo de volver a hablar”. Y así fue. “En este momento no hay cáncer en mi cuerpo. Dios ahorita me tiene sin ninguna célula maligna en mi cuerpo y aprovecho cada minuto, eso sí estando pendiente”, manifestó Marta Liliana Ruiz.

Hay palabras que a veces se me pegan y hay días en que hablo más enredado que otros, pero ya hasta se me olvida. Lo recuerdo con cariño”.

Marta Liliana Ruiz, actriz.

El caso de Martha Liliana se ha viralizado y ha puesto el foco sobre el cáncer de lengua, del que te informamos a continuación.

¿Dónde puede presentarse?

De acuerdo con la Clínica Mayo, el cáncer de lengua puede presentarse:

En la boca, donde tiene mayor probabilidad de verse o sentirse (cáncer de lengua bucal). Este tipo de cáncer suele diagnosticarse cuando el cáncer es pequeño y más fácil de extirpar con cirugía. Lea: Cáncer oral, otra relación con el VPH

En la garganta, sobre la base de la lengua, donde el cáncer de lengua puede manifestarse con pocos signos y síntomas (cáncer de lengua hipofaríngeo). Este, habitualmente, se diagnostica en un estadio avanzado, cuando el tumor es más grande y el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos del cuello.

No siempre está claro qué causa los cambios que conducen al cáncer de lengua. En algunos casos que ocurren en la garganta, el virus del papiloma humano puede estar involucrado.

Atento a los síntomas

En principio, es posible que el cáncer de lengua no cause síntomas, indica la Clínica Mayo.

Precisa que cuando ocurre en la boca, la primera señal suele ser una llaga en la lengua que no cicatriza. Otros síntomas pueden incluir dolor o sangrado en la boca y un bulto o engrosamiento en la lengua. Lea: Cuatro datos sobre el cáncer oral

Y, cuando ocurre en la garganta, el primer signo puede ser la inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello. Otros síntomas pueden incluir tos con sangre, pérdida de peso y dolor de oído. También puede haber un bulto en la parte posterior de la boca, la garganta o el cuello.

Otros síntomas del cáncer de lengua pueden incluir: una mancha roja o blanca en la lengua o en el revestimiento de la boca, un dolor de garganta que no desaparece y una sensación de que algo está atrapado en la garganta.

Asimismo, entumecimiento de la boca o la lengua, dificultad o dolor al masticar, tragar o mover las mandíbulas o la lengua, hinchazón de la mandíbula y un cambio de voz.

Si tiene algún síntoma que le preocupe, solicite una cita con un médico, dentista u otro profesional de la salud.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News