Hoy, 13 de julio, es el día de visibilizar una enfermedad poco conocida, que se caracteriza por tener una abrumadora diversidad: el sarcoma.
¿Sabes qué es? Fernando Cabrera Cardozo, ortopedista oncólogo del Hospital Serena del Mar, explicó que “el sarcoma es un tipo de cáncer que se origina en las células del cuerpo que se encuentran en los tejidos de sostén y el tejido conectivo, como lo son el hueso, el cartílago, los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos, los nervios, los tendones y el revestimiento de las articulaciones, así que en la actualidad se reconocen más de 70 subtipos de sarcomas y se dividen principalmente en sarcomas óseos y de tejidos blandos”. Lea: Diego Guauque: así es el sarcoma que lo mantiene alejado de la TV
Señaló que “el origen de los sarcomas se da por pequeñas mutaciones al nivel de las células que modifican el ADN y alteran la reproducción de estas, originando formas aberrantes”. Y, ¿qué podemos hacer para evitarlo? Lamentablemente, nada.
Sin embargo, el ortopedista oncólogo resaltó que un diagnóstico oportuno, consultar cuanto antes a un especialista que realice el diagnóstico inicial y un abordaje multidisciplinario, en centros que cuentan con todas las especialidades oncológicas, es la clave para obtener un mayor impacto en las tasas de supervivencia. Lea: Fue al médico por un dolor de espalda, tres semanas después murió de cáncer
Atentos a los síntomas
La aparición de una masa de crecimiento progresivo que se siente a través de la piel, y puede ser dolorosa o no, es el principal síntoma del sarcoma.
Pero además, si este se encuentra en las extremidades, puede producir cojera o limitación para la movilidad; e incluso, en algunas ocasiones, “el paciente con sarcoma puede debutar con una inesperada fractura tras un golpe menor o sin la presencia de este”, aseguró Cabrera Cardozo.
Sobre quiénes son los más afectados con el sarcoma, el ortopedista y traumatólogo manifestó: “Los sarcomas es un tipo de cáncer poco frecuente, alrededor del 2 % de todos los cánceres. En el osteosarcoma, que es el sarcoma óseo más frecuente, la población más afectada son los niños entre los 10 y 12 años de edad, debido a que la velocidad del crecimiento del hueso en esta edad es más alta”. Lea: Diego Guaque: “es la cirugía más importante de mi vida, fuera sarcoma”
Agregó que existe otro pico de afectados, “que es en personas mayores de 60 años, pero estos generalmente son secundarios a otras alteraciones propias del hueso. Por otro lado, los sarcomas de tejidos blandos se presentan principalmente en la edad adulta y el 60 % se localizan en las extremidades”.
Y sobre las atenciones que requieren los pacientes con sarcomas, Cabrera Cardozo destacó que “en el Hospital Serena del Mar, teniendo en cuenta que tenemos disponibles todas las especialidades oncológicas, deben tener una valoración presencial especializada inicial por ortopedia oncológica y/o cirugía de tejidos blandos. Se solicitan las imágenes diagnósticas específicas necesarias para una adecuada aproximación diagnóstica y planeamiento de toma de biopsia para completar el diagnóstico y, según el resultado, se define junto con el resto del grupo oncólogico cuáles son las opciones de tratamiento, ya sean con quimioterapia, cirugía o radioterapia, e igualmente el abordaje integral de los pacientes con psicología, nutrición y clínica de dolor y cuidados paliativos”.
Fernando Cabrera Cardozo afirmó que aunque “directamente no se ha identificado ningún factor de riesgo directo que predisponga a la formación de un sarcoma, existen algunos síndromes heredofamiliares que de padecerse aumentan la probabilidad de desarrollar sarcomas, entre otros tipos de cáncer”. Sin embargo, “el hecho que una persona padezca un sarcoma no indica que este fue heredado ni se heredará a su descendencia”.
Agregó: “No hay tampoco ninguna relación entre los sarcomas y traumas o golpes fuertes, aunque hasta un 40 % de los pacientes describen un evento traumático relacionado con la aparición de la masa”.