Impacto y repulsión ha causado en redes sociales la imagen de una lengua “peluda” y verde revelada por la revista especializada New England Journal of Medicine.
Fue a través de este medio que se conoció el extraño caso de un hombre de 64 años, residente en Ohio (Estados Unidos), quien decidió acudir a los médicos ante la extraña situación, que es materia de investigación dada la anomalía del caso. Lea: ¿Es normal tener la lengua blanca? Ojo, podría ser una enfermedad
Sin revelar la identidad del paciente, los médicos tratantes citados por la New England Journal of Medicine explicaron que este presenta una patología conocida como lengua vellosa, que surge debido a la aparición de una capa anómala de células de piel, producto del engrosamiento de las papilas filiformes, protuberancias de las papilas gustativas, llevando a que estas se decoloren como efecto de la peligrosa acumulación de desechos y bacterias.
Indicaron que aunque en esta patología el aspecto es de “vellosidades”, esto no indica que la lengua realmente esté “peluda”, sino que se trata de la dismorfia de las propias papilas, que en su crecimiento anómalo pueden alcanzar un crecimiento de hasta cerca de una pulgada.
Los especialistas advirtieron que la lengua vellosa puede representar una situación peligrosa, dado que esa forma que adopta favorece la captación de residuos y bacterias.
¿Qué causa la lengua vellosa?
Los médicos explicaron que esta inusual condición, que ataca a personas mayores de 40 años, en especial hombres, se deriva de una higiene bucal deficiente y puede ser agravada por el consumo de cigarrillos, debido a que las bacterias derivadas de este producto se pueden fijar fácilmente en la lengua. Lea: La higiene bucal, clave para prevenir enfermedades cardiacas
En medio de la investigación para determinar las causas de este caso extremo e impresionante de lengua vellosa, los expertos sugirieron como causa el tabaquismo, pero además contemplan la posible reacción a un antibiótico que el hombre había usado recientemente para tratar una enfermedad en las encías.
En el caso de esa última hipótesis, el eventual surgimiento de la lengua vellosa se relaciona con que los antibióticos alteran el equilibrio microbiano en la cavidad bucal, generando una mayor acumulación bacteriana en la boca.
Ante el impacto que ha generado la imagen de la lengua vellosa y verdoza, los médicos reiteraron que esta condición, para fortuna del paciente, es temporal. Su peor consecuencia es la rasquiña que se despierta en la lengua.
Al hombre le manifestaron que no debe acomplejarse por el aspecto de su lengua, pues es una situación que puede experimentar cerca del 13 % de la población al menos una vez en la vida.
La lengua vellosa se suele solucionar al eliminar las posibles causas o los factores que contribuyen a la afección y practicar buenos hábitos de higiene bucal. Así, al paciente se le recomendó ampliar y mejorar su salud bucal, cepillándose también la lengua al menos cuatro veces al día; y dejar el cigarrillo.
La Clínica Mayo señala que aunque no siempre se puede identificar la causa de la lengua vellosa, algunas posibles causas o factores que contribuyen a su aparición son: cambios en el contenido normal de bacterias o levaduras bucales después del uso de antibióticos, higiene bucal deficiente, sequedad de boca (xerostomía) y uso frecuente de enjuagues bucales con agentes oxidantes e irritantes, como peróxido.
A estas se suman el consumo de tabaco, beber café o té negro en exceso, consumo excesivo de alcohol y seguir una dieta blanda que no ayuda a exfoliar las células muertas de la piel de la lengua. Así que, evitemos esta enfermedad bucal.