comscore
Salud

Aprende a reducir los niveles de colesterol desde lo que comes

La causa más común del colesterol alto es un estilo de vida poco saludable, por eso es importante aprender a controlar los niveles de esta lipoproteína.

Aprende a reducir los niveles de colesterol desde lo que comes

Llevar una dieta saludable, hacer ejercicio y, a veces, tomar medicamentos pueden ayudar a reducir el colesterol alto. //Foto: 123RF

Compartir

El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre. De acuerdo con la Clínica Mayo, el cuerpo necesita colesterol para formar células sanas, pero tener altos los niveles de colesterol puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Lea: Así se relaciona el colesterol “malo” con las enfermedades cardíacas

El colesterol está formado por lipoproteínas de baja y alta densidad. El colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) es conocido como el colesterol “bueno” porque ayuda a eliminar otras formas de colesterol del torrente sanguíneo. Mientras que los niveles altos de lipoproteína de baja densidad (LDL) es conocido como colesterol “malo” ya que causa endurecimiento de las arterias ocasionando que se acumule grasa además de otras sustancias.

El colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) es conocido como el colesterol “bueno” porque ayuda a eliminar otras formas de colesterol del torrente sanguíneo.

En diálogo con El Universal, la doctora Mary Carmen Orellano, explica que el colesterol alto es una de las afecciones por las que más consultan las personas y obedece al resultado de un estilo de vida poco saludable.

La especialista enumeró los síntomas que puede presentar una persona con colesterol elevado: mareos, visión borrosa, eructos frecuentes, dolores de cabeza, mal aliento, boca seca, sudores fríos y somnolencias. Lea: Este es el mejor alimento para bajar el colesterol

“Algunas personas pueden presentar xantomas que son unos depósitos de grasa amarillentos o blancos que se pueden formar alrededor de los párpados, las articulaciones o en otras áreas de la piel”, añade.

La doctora Orellano, graduada de la Universidad del Sinú, entrega varias recomendaciones para reducir los niveles de colesterol malo.

- Reduce tu ingesta de grasas trans

Reduce el consumo de grasas saturadas y grasas trans como lácteos enteros, carne frita, margarinas y alimentos procesados como papas fritas o embutidos. La ingesta de grasa saturada debe ser menos del 7 por ciento del total de calorías diarias.

- Aumenta el consumo de omega 3

Esta se encuentra en alimentos como sardinas, pescados y salmón. Estos alimentos además son cardioprotectores y ayudan a mantener un perfil lipídico óptimo.

- Aumenta el consumo de fibra tales como: salvado de avena, cebada, frijoles, lentejas, arvejas y algunas frutas y verduras. 5 a 10 gramos de fibra soluble ayudan a mantener un perfil lipídico óptimo.

Llevar una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad y, a veces, tomar medicamentos pueden ayudar a reducir el colesterol alto, sugieren desde la Clínica Mayo.

Le puede interesar: A sus 15 años le diagnosticaron un embarazo, pero en realidad tenía cáncer

Datos

Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés), las personas deben hacerse el primer examen de detección de colesterol entre los 9 y los 11 años y, luego, deben hacerse uno cada cinco años.

El NHLBI recomienda que los hombres de entre 45 y 65 años y las mujeres de entre 55 y 65 años se hagan exámenes de detección de colesterol cada uno o dos años. Las personas mayores de 65 años deben hacerse análisis de colesterol una vez al año.

El portal Medline Plus explica que el colesterol generalmente se mide en miligramos (mg) de colesterol por decilitro (dl) de sangre. En general, niveles bajos de LDL y niveles altos de colesterol HDL son buenos para la salud del corazón.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News