comscore
Salud

Cuidar tu microbiota intestinal, clave para evitar enfermedades a futuro

El desbalance en la microbiota podría estar involucrado en múltiples alteraciones del cuerpo, dentro de ellas, trastornos gastrointestinales o alergias.

Cuidar tu microbiota intestinal, clave para evitar enfermedades a futuro

El intestino es más que un simple tubo. Es el hogar de más de cien mil billones de microorganismos. Foto: 123 RF.

Compartir

Sí. Somos un cuerpo vivo, y para mantener un buen estado de salud es importante cuidar la microbiota intestinal o antes llamada ‘flora intestinal’, que se define como esa comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo, que participan en diferentes respuestas del cuerpo como el desarrollo de la inmunidad y la síntesis de nutrientes. Lea: Microbiota intestinal: un elemento para promover la salud

“Hace unos 10 años aproximadamente se generó el cambio de concepto y se le empezó a llamar microbiota. ¿Por qué? Porque es todo un sistema de microorganismos que ayudan a la vida. Entonces lo que se ha comprobado con la ciencia es que estos microorganismos viven en mayor medida en el intestino de los pacientes, pero nosotros tenemos microbiota en la piel, en las vías respiratorias y en el aparato genitourinario”, explica el médico Andrés Felipe Reyes, especialista en medicina integrativa y bioreguladora.

Hace unos 10 años aproximadamente se generó el cambio de concepto y se le empezó a llamar microbiota. ¿Por qué? Porque es todo un sistema de microorganismos que ayudan a la vida”.

Andrés Felipe Reyes, especialista en medicina integrativa y bioreguladora.

De acuerdo con el experto, el equilibrio de la microbiota se denomina eubiosis intestinal y su desbalance recibe el nombre de disbiosis intestinal. El desbalance en la microbiota podría estar involucrado en múltiples alteraciones del cuerpo, dentro de ellas, trastornos gastrointestinales (diarreas, estreñimiento, hinchazón) o también problemas autoinmunes, alergias o enfermedades metabólicas. Lea: La microbiota y su relación con las defensas

“Lo que ha se ha observado es que depende de cómo esté el equilibrio de estos microorganismos así será el mantenimiento de nuestra salud o el desarrollo de muchas enfermedades no sólo a nivel intestinal, sino enfermedades cutáneas, respiratorias o trastornos del comportamiento como ansiedad o depresión”, añade el miembro del departamento médico de laboratorio Heel Colombia.

De acuerdo con este laboratorio, los tipos de dieta, el estrés, los malos hábitos alimenticios y el consumo de antiobióticos se relacionan con las alteraciones de la microbiota y como consecuencia aumenta la posibilidad de padecer enfermedades crónicas.

Probióticos, aliados efectivos

Los probióticos son microorganismos vivos que tienen un efecto benéfico cuando son administrados al paciente y ayudan a recobrar el equilibrio de la microbiota. “Hay algunos probióticos que en su mayoría son bacterias benéficas como lo es el caso del Lactobacillus rhamnosus GG que ha sido de los más estudiados, tiene 30 años de investigación”, indica Reyes. Lea: ¿Qué es el microbioma y cómo cuidarlo?

El Lactobacillus rhamnosus GG contribuye a importantes beneficios para el organismo, entre ellos: fortalecimiento del sistema inmune, regulación de la función digestiva, prevención de infecciones, alivio del síndrome del intestino irritable, reducción del riesgo de alergias, entre otras, gracias a que ejerce a una mejor absorción de nutrientes, proteínas y minerales que el cuerpo necesita y además se adhiere a las células mucosas del intestino humano y produce lactato, lo que puede impedir el crecimiento de las bacterias perjudiciales y así contribuir a la salud del organismo.

El doctor Reyes deja claro que para restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal es importante seguir una dieta rica en alimentos de origen natural, vegetales y frutas que contengan fibra.

Por su parte, Janeth Jaramillo, pediatra de Universidad Javeriana, sostiene “Muchas personas usan probióticos como tratamiento solamente cuando aparece la diarrea, sin embargo, hoy se sabe que la regeneración de la microbiota tiene un impacto benéfico sobre todo el organismo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News