comscore
Salud

4 alimentos que no deberías lavar antes de cocinarlos, ¡te sorprenderán!

No siempre es necesario, ni recomendable, lavar los alimentos antes de cocinarlos. Mira lo que dicen los expertos.

4 alimentos que no deberías lavar antes de cocinarlos, ¡te sorprenderán!

No es recomendable lavar las carnes rojas.//Foto: 123rf

Compartir

Lavar los alimentos antes de prepararlos es, para cualquier persona, un requisito casi que inapelable, pero no debería serlo tanto. De acuerdo con expertos de El Confidencial, hay algunos alimentos que no deberían someterse a este proceso. ¡Te contamos cuáles son!

1. Carne cruda

No es aconsejable lavarla, porque puede perder sus sabores, propiedades, y adicional, es posible que las bacterias se esparzan en otras áreas de la cocina. No obstante, es importante señalar que cuando se cocina la carne a una temperatura promedio, se eliminan las bacterias dañinas. Lee aquí: Aspartamo, ingrediente “potencialmente cancerígeno” de bebidas dietéticas

2. Pollo crudo

Acá sucede algo parecido a lo de la carne: si se lava el pollo, se corre el riesgo de intoxicación alimentaria, según la organización de consumidores y además, el lavarlo aumenta la propagación de bacterias. De hecho, las bacterias del pollo también se eliminan al momento de cocinarse.

3. Huevos

Los huevos tienen una capa llamada “cutícula” que mantiene su frescura y además, protege al alimento de la entrada de bacterias, pero si se lavan, esta capa se puede eliminar y se corre el riesgo de que ingresen bacterias al huevo y se contamine el alimento.

4. Setas y champiñones

Estos alimentos son porosos y al lavarlos pueden absorber el agua, y esto dañaría la textura y el sabor. Por ello, en lugar de lavarlos con agua, se puede usar un trapo húmedo o un cepillo pata retirar la suciedad. Lee además: Conoce los beneficios de los arándanos: son buenísimos para los riñones

Y ahora, estos son los que sí debes lavar siempre

Por su parte, hay otros alimentos que sí se deben lavar, como por ejemplo las frutas y las verduras, y la forma correcta de hacerlo, según el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde es:

1. Lavar las verduras con un cepillo, agua tibia y jabón suave, para eliminar la suciedad visible a simple vista.

2. Dejar las frutas y verduras sin pelar en remojo en un recipiente con un litro de agua y una cucharada de bicarbonato de sodio o lejía (también conocida como lavandina o como cloro) durante unos 15 minutos.

3. Lavar las frutas y verduras en agua potable para eliminar el exceso de bicarbonato, lejía o el producto utilizado para la desinfección.

De igual forma, el portal portugués señaló que “otras alternativas saludables y eficaces para eliminar microorganismos y pesticidas de los vegetales son el uso de peróxido de hidrógeno o ácidos orgánicos como el ácido cítrico, láctico o ascórbico. Sin embargo, en ambos casos hay que tener cuidado. En el caso del peróxido de hidrógeno, es importante utilizar porcentajes por debajo del 5 %, ya que pueden causar irritación en la piel o los ojos. En el caso de los ácidos orgánicos, siempre es mejor utilizar una mezcla de dos o más ácidos”. Mira además: ¡Pura pulpa! Conoce los beneficios de comer mango

Asimismo, agregó que “para utilizar estas alternativas, se debe diluir una cucharada del producto por cada un litro de agua, dejando las verduras en remojo durante 15 minutos. Pasado ese tiempo, deberá lavar las verduras con agua corriente para eliminar el exceso de producto y guardar los alimentos en el frigorífico”.

¡Importante tener en cuenta!

Ahora bien, es importante señalar que consumir alimentos que no estén bien lavados puede ser peligroso para la salud, debido a la cantidad de microorganismos nocivos y pesticidas presentes en la cáscara de la verdura, que pueden causar problemas como dolor de estómago, diarrea, fiebre y malestar general.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News