“Es el miedo a las alturas” y “es lo mismo que un mareo”, son algunos de los mitos que existen en torno a la definición del vértigo, que no es más que la sensación repentina de que todo da vueltas o de que todo da vueltas dentro de tu cabeza.
Esta condición puede desarrollarse repentinamente y durar tan solo unos segundos, o incluso varios días; pero, ¿cómo sé si lo que tengo es vértigo? El doctor Álvaro Rojas, director médico de Abbott, explica que “la principal sensación asociada con el vértigo es que tú, o el entorno que te rodea, se está moviendo o dando vueltas. Algunas personas indican que se sienten a la deriva cuando ven pasar un tren; otros dicen que es como caer estando de pie. Esta sensación puede ser leve en algunos casos; en otros, puede ser más grave y hacer que le resulte difícil mantener el equilibrio y realizar las tareas cotidianas”. Lea: Joven fue al médico por vértigo y le diagnosticaron esclerosis múltiple
Existen dos tipos de vértigo: uno periférico, que se debe a un problema en la parte del oído interno que controla el equilibrio, en áreas que se denominan laberinto vestibular o canales semicirculares; y otro central, que se debe a un problema en el cerebro, por lo regular en el tronco encefálico o la parte posterior del cerebro (cerebelo).
Las causas de ambos son variadas y “lo más importante que debes hacer si sospechas que puedes tener vértigo es acudir al médico. Se pueden realizar pruebas simples para confirmar si se trata de vértigo y comprender qué lo está causando. Una consideración clave es si su vértigo se debe a un problema con el sistema de equilibrio en el oído interno o en el cerebro. Una vez que se conoce la causa, el médico puede recomendar formas de tratarlo y proporcionar un alivio a largo plazo”, agrega Rojas. Lea: ¡Iba al baño 30 veces al día! Enfermedad la obliga a usar bolsa de ostomía
1. Mito: vértigo es el miedo a las alturas.
Verdad: el miedo a las alturas es una cosa a la que erróneamente le llaman vértigo, debido a la sensación de vueltas que se experimenta cuando miras para abajo desde muy alto. El vértigo es un problema con el equilibrio, comúnmente causado por un problema con el oído interno.
2. Mito: vértigo es lo mismo que mareo.
Verdad: el vértigo no es solo la sensación de aturdimiento cuando uno se siente mareado. Es la ilusión de movimiento o que el ambiente externo está en movimiento.
3. Mito: el vértigo es una condición leve que se resuelve por sí sola.
Verdad: el vértigo puede ser severo y dificultar la vida diaria, tanto física como mentalmente. Siempre debería ser investigado por un doctor y es tratable.
4. Mito: las personas con vértigo deberían evitar el ejercicio.
Verdad: las personas con vértigo a veces evitan hacer ejercicio por el miedo a caerse; sin embargo, su doctor le puede recomendar ejercicios específicos para aliviar la condición, junto a medicamentos.
5. Mito: los tratamientos para el vértigo causan sueño.
Verdad: algunas medicinas para tratar el vértigo tienen efecto sedativo que puede interferir con manejar, trabajar y estilo de vida; sin embargo, hay tratamientos alternativos que pueden aliviar el vértigo sin causar sueño.