comscore
Salud

Submarino Titán: así es la horrible muerte por falta de oxígeno

El oxigeno gracias al cual los 5 ocupantes del sumergible respiraban se acabó... ¿Qué pasa en el cuerpo humano cuando no hay oxígeno? Te contamos.

Submarino Titán: así es la horrible muerte por falta de oxígeno

Así se ve el sumergible Titán, perdido en el Atlántico.//Foto suministrada a Efe por Ocean Gate

Compartir

La búsqueda del sumergible Titán, que desapareció el pasado domingo mientras intentaba llegar a los restos del Titanic con 5 pasajeros a bordo, continúa este jueves pese a que, según los cálculos de la Guardia Costera, podría haberse quedado ya sin oxígeno.

Desde el momento de su desaparición comenzó la cuenta atrás para dar con los cinco tripulantes en el fondo del océano, ya que el oxígeno en el interior es limitado: tenían unas 96 horas de soporte vital en total, por lo que este jueves finaliza el plazo calculado por los expertos para encontrarlos con vida, antes de que los cinco expedicionarios sufran muerte por falta de oxígeno. Lea aquí: ¡Se acaba el oxígeno! Último esfuerzo para hallar al sumergible Titán

El contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera, afirmó este jueves en una entrevista con NBC que la búsqueda y el rescate continúa con la llegada de “nueva capacidad”.

Pese a lo “particularmente complejo” de la misión, apuntó, “la voluntad de vivir de las personas también debe tenerse en cuenta”, por lo que se continuará “buscando y procediendo con los esfuerzos de rescate con nueva capacidad esta mañana”, afirmó.

Las comunicaciones con Titán, el nombre del submarino, se perdieron el domingo pasado, dos horas después de que se sumergiera hacia los restos del mítico transatlántico Titanic.

¿Pero qué ocurre cuando el cuerpo humano se queda sin oxígeno? ¿Cuánto tiempo sobreviviría?

Hipoxia cerebral: muerte por falta de oxígeno

La hipoxia cerebral ocurre cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro: como sabrás, este órgano requiere de un suministro constante de este gas y de nutrientes para funcionar.

De acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de EE. UU., “el ahogamiento, el estrangulamiento, un atragantamiento, la asfixia, paro cardíaco, un traumatismo cerebral, el envenenamiento por monóxido de carbono y las complicaciones de la anestesia general pueden crear condiciones que lleven a la hipoxia cerebral”. Lea además: Sigue búsqueda de submarino que viajaba al Titanic; ¿quiénes van a bordo?

15 de abril de 1912

Fecha en la que se hundió el Titanic, que estaría a unos 4.000 metros de profundidad y a unos 600 km de la isla canadiense de Terranova, en el Atlántico Norte.

Los síntomas de la hipoxia cerebral leve incluyen cambio en la atención (distracción), falta de capacidad de discernimiento, trastorno del habla y movimientos descoordinados. Cuando se trata de una hipoxia cerebral severa, también hay estado de inconsciencia y falta de reacción total, es decir, la persona entra en coma; ausencia de la respiración, ausencia de respuesta de la pupila del ojo a la luz.

Las células del cerebro son extremadamente sensibles a la falta de oxígeno. Algunas de estas comienzan a morir menos de cinco minutos después de interrumpirse el suministro de oxígeno. Como resultado, la hipoxia cerebral puede causar rápidamente la muerte o daño cerebral grave.

El dióxido de carbono es letal

El diario británico The Daily Mail consultó a expertos sobre cuál será el estado de salud de las cinco personas que están a bordo del submarino conforme se les vaya agotando el oxígeno.

Ken Ledez, especialista en medicina hiperbárica, explicó que los niveles de dióxido de carbono (CO2) aumentarán a medida que escasee el oxígeno. “Se convierte en un sedante, se vuelve como un gas anestésico y te vas a durmiendo”, dijo, citado por el medio británico. Lea además: Famoso influencer estuvo en submarino que hoy está desaparecido

Las probabilidades de que los tripulantes hayan fallecido son cada vez más altas.

“Estos submarinos tienen baterías que tienen una vida finita y tienen depuradores de CO2″, le dijo Ray Sinclair, un exbuzo, a Daily Express US. “‘Si esos depuradores de CO2 perecieran, sería cuestión de horas antes de que ellos también lo hicieran. La acumulación de gas los haría sentir muy somnolientos muy rápidamente y se desmayarían por eso”, agregó el exbuzo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News