comscore
Salud

Cuidado con las “dietas milagro”: conozca sus efectos secundarios graves

Un informe advierte sobre sus efectos secundarios más graves y ofrece pautas para lograr una alimentación sostenible y saludable.

Cuidado con las “dietas milagro”: conozca sus efectos secundarios graves

Entre las “dietas milagro” están las dietas disociadas, que se caracterizan por intentar no mezclar grupos de alimentos. //FOTO: 123RF

Compartir

Debido al auge de las redes sociales, que a menudo son una fuente de inspiración, sobre todo para los más jóvenes, resulta preocupante la viralización de ciertos retos que afectan a la salud, como seguir “dietas milagro” extremas.

Las “dietas milagro”, tal y como explican los expertos, son aquellas que prometen una pérdida de peso considerable en poco tiempo y restringen o prohíben ciertos productos o grupos enteros de alimentos. Suelen ser monótonas y perpetúan la asociación entre el peso corporal y tener salud. Lea: Dietas “milagro”, lo que debes saber antes de seguirlas

Además, estas dietas poseen un carácter compensatorio con las trasgresiones alimentarias, generan riesgos graves para la salud y suelen tener un efecto rebote, que hace a la persona recuperar todo el peso perdido una vez la abandone.

Por todo esto, un informe realizado por el Instituto #SaludSinBulos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, denominado ‘Dietas milagro: promesas y riesgos’, indica las características de estas dietas, con el propósito de que sepamos identificarlas. Así mismo, estar conscientes de sus efectos secundarios más graves y de las soluciones que nos ofrecen los profesionales para mantener una alimentación sostenible. Lea: La dieta de los 5 colores: conozca este método para comer mejor

Por lo general, señala el informe, podemos identificarlas porque no aportan pruebas fiables de su eficacia y seguridad, no están pautadas por un profesional sanitario y van acompañadas de un método o libro concreto.

Algunos de los efectos secundarios que pueden experimentarse con estas dietas son: cansancio y apatía, déficit nutricional, incremento del riesgo cardiovascular, alteración de la función hepática y renal, posibles problemas reproductivos, frustración y baja autoestima y desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Lea: Anorexia y bulimia: mitos y tabúes serán derrumbados en conferencia

Las “dietas milagro” no aportan pruebas fiables de su eficacia y seguridad, no están pautadas por un profesional sanitario y van acompañadas de un método o libro concreto.

¿Qué debemos hacer?

En el informe para alertar sobre los peligros de estas “dietas milagro” virales, los especialistas ofrecen pautas para lograr una alimentación sostenible y saludable:

- Pedir consejo a un profesional sanitario titulado.

- No buscar una dieta que dure un tiempo limitado, sino cambiar malos hábitos para que sea posible prolongarla en el tiempo.

- Rechazar cualquier dieta que contenga alguno de los indicadores de ser una “dieta milagro”.

- Priorizar la salud y la posibilidad de reducir el riesgo cardiovascular.

- Acompañar el proceso con ejercicio físico y hábitos de sueño saludables.

- Si lo necesitas, acompaña el seguimiento del dietista-nutricionista con tratamiento psicológico.

Las más populares

Algunas de las “dietas milagro” que más repercusión han tenido son las dietas disociadas, que se caracterizan por intentar no mezclar grupos de alimentos. Entre las dietas disociadas más conocidas se encuentran la Dieta Hollywood, la Dieta de Hay, el Régimen de Shelton, la Dieta de Montignac o la Antidieta.

Son también muy conocidas las dietas hipocalóricas desequilibradas, caracterizadas por su bajo consumo de calorías. En este grupo encontramos ejemplos como la Dieta “Toma la mitad”, la Dieta Gourmet, la Dieta Dukan o la Dieta Cero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News